Más de 4 millones de dólares, en productos agrícolas, decomisó el Gobierno en 2017

Canastos con mora que fueron decomisados.

Cuatro millones 131 mil 247 dólares, en productos agrícolas fueron decomisados en las fronteras sur y norte como parte de los operativos efectuados en 2017 por el Gobierno Nacional para combatir el contrabando y defender la producción nacional.

El año anterior, por ejemplo, se confiscaron, 6.790 litros de leche, cuyo precio se estima en 18.803 dólares; los decomisos en arroz representaron un monto de 936.482 dólares; en ganado bovino, ovino, porcino y aves se contabilizaron 10.053 animales por un monto de 154.340 dólares.

Las incautaciones en partes de ganado equivalieron a 147.370 dólares; en chanchos y derivados significaron 127.970 dólares; en huevos representaron un valor de 28.740 dólares y en aves en general, 13.716 dólares.

Los anteriores son ejemplos del accionar del Gobierno Nacional, con la participación de 20 instituciones públicas, entre las que se incluye el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que apoya el combate al contrabando, para defender al productor nacional.

#ControlContrabando

Para tener un control más riguroso del comercio ilegal, el 31 de enero el Gobierno Nacional presentó en Machala, El Oro, el Plan Nacional Contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera. Lo preside el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).

Está integrado por 20 instituciones, entre las que se encuentran también el Ministerio del Interior, Unidad Nacional de Almacenamiento EP, Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio de Justicia, Agrocalidad, Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de Salud Pública, BanEcuador, Consejo de la Judicatura, Secretaría Nacional de Gestión Política, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco de Desarrollo del Ecuador, Servicio de Rentas Internas, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Ministerio de Acuacultura y Pesca, Secretaría Nacional de Comunicación, Servicio Nacional de Normalización y Fiscalía General del Estado.

El Plan se compone de estrategias integrales, con acciones interinstitucionales para conseguir mejoras y modernización en los sistemas de control, cruce de bases de datos, intercambio permanente de información, servicios y, otras, como la tipificación de delitos aduaneros, restructuración de infraestructura y asistencia técnica oportuna.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores, consideró que se está estableciendo sistemas de control más inteligentes, pidió que se evite la discrecionalidad de los funcionarios públicos y que, por el contrario, se construyan programas serios que permitan defender la producción nacional y, por ende, a los productores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *