Más de 600 productores de Manabí beneficiados con títulos de propiedad de sus tierras

El presidente de la República, Guillermo Lasso, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, entregaron los documentos.
Olmedo, 27 de julio de 2022.- Productores de la mitad de la provincia de Manabí recibieron 625 títulos de propiedad de tierras. Del acto participaron el Presidente de la República Guillermo Lasso; el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, y autoridades locales.
Los productores pertenecen a los siguientes cantones: Chone, Tosagua, Flavio Alfaro, El Carmen, Pedernales, Sucre, Olmedo, Bolívar, Jipijapa, Rocafuerte y Pichincha.
Hasta el momento en el país se han entregado cerca de 20.000 títulos. El presidente Lasso afirmó que en los 4 años de Gobierno serán 130.000 títulos en todo a nivel nacional.
El Mandatario manifestó que esto se traduce en más producción, más empleo, más bienestar para las familias. Pidió unir esfuerzos para cumplir la misión de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en especial de quienes más apoyo necesitan.
Ratifico mi voluntad de trabajar hombro a hombro en beneficio de los 18 millones de ecuatorianos”, enfatizó el presidente Lasso.
El ministro Bernardo Manzano expresó que se llega a todos los rincones de la Patria, entregando títulos de tierra a los pequeños y medianos productores agropecuarios. “El objetivo es que tengan un patrimonio, seguridad para sembrar y puedan acceder a beneficios del Estado”.
El Ministro, recordó que los trámites de legalización de tierra son completamente gratuitos. Hizo un llamado a que denuncien si algún funcionario de esta institución está cobrando por algún trámite. Aseguró que en ese caso, el funcionario será separado de la institución en forma inmediata y se le realizará un proceso administrativo y, si el caso lo requiere, será judicial.
Jorge Mieles Moreira, habitante del sector La Clemencia del cantón Olmedo, agradeció a las autoridades en nombre de todos los beneficiarios. Resaltó que sin la ayuda de las instituciones públicas esto no se habría concretado. “Ahora ya podemos producir; ya podemos cultivar la tierra con mayor confianza”, señaló.