Más de 83.000 agricultores se benefician con insumos que entrega el Gobierno para aumentar la producción

Manabí 02 de octubre de 2025.- Claudio Jiménez, agricultor de la parroquia San Plácido, en el cantón manabita Portoviejo, es uno de los 83.700 agricultores ecuatorianos beneficiados con los denominados paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados. Estos insumos, que entrega el Gobierno del presidente Daniel Noboa en todo el país están integrados por productos agrícolas, tales como semillas, fertilizantes, fungicidas e insecticidas, para fortalecer al sector agroproductivo y evitar la presencia de plagas y/o enfermedades.

La dotación de estos paquetes está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), que entre agosto de 2024 y el 30 de septiembre de este año invirtió más de 15 millones de dólares.

“Recibí 4 sacos de fertilizantes, un fertilizante foliar, un bioestimulante, un coadyuvante, un insecticida y dos litros de fungicida, que me van a servir para aumentar la productividad y el rendimiento de mi cultivo de cacao”, dijo Jiménez, productor de la “pepa de oro” en la comunidad La Palma, en Portoviejo.

Los insumos agrícolas, que conforman los paquetes tecnológicos y que se entregaron durante los ciclos de intervención: Verano 2024, Invierno 2024-2025 y Verano 2025, aportan en el mejoramiento de la nutrición y control de plagas y enfermedades, con lo cual se incrementa la productividad y fortalece la sanidad de los cultivos.

Los productores pueden acceder a paquetes tecnológicos completos (semillas certificadas, fertilizantes edáficos, foliares, bioestimulantes, coadyuvantes, herbicidas y fungicidas) o paquetes tecnológicos nutricionales-fitosanitarios (fertilizantes edáficos, foliares, bioestimulantes, coadyuvantes, herbicidas y fungicidas).

José Luis Yungán, gerente del Proyecto, explicó que mediante la subvención los pequeños y medianos productores del país pueden adquirir paquetes tecnológicos de alto rendimiento, para cultivos priorizados y, así, aportar al incremento en la productividad agrícola, además de contribuir con la diversificación de la producción, como mecanismo para mejorar la oferta productiva.

Yungán explicó que los paquetes tecnológicos mejoran la producción, para lo cual más de 900 técnicos dan capacitaciones y asistencias técnicas a los productores en el campo, a fin de que los utilicen adecuadamente.

También, el Gerente del PIDARA agregó que con el uso de los paquetes se ha logrado controlar ciertas plagas, pero además se aporta para que los pequeños y medianos productores implementen Buenas Prácticas Agrícolas y con ello se abre la posibilidad de que puedan intervenir en nuevos nichos de mercado.

“Con estos paquetes también se ha logrado que los productores retomen la actividad, luego de que han perdido los cultivos como consecuencia de los efectos de fenómenos naturales”, afirmó Yungán, al destacar la gestión del Gobierno Nacional para aumentar la producción agrícola del país, garantizar la soberanía alimentaria e incrementar la oferta exportable.