Ministro Álava comparece en la Asamblea Nacional para informar sobre su gestión


 
Quito, 08 de diciembre de 2021.- El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Pedro Álava asistió a la sesión Nro. 043 de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, con el fin de solventar inquietudes sobre la actual situación del sector agropecuario.
 
Álava, expuso información técnica y sustentada de los temas solicitados por los miembros de la Comisión. Entre los cuales está la gestión del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT); control de suero de leche; prevención de Fusarium; importación de maíz; crédito al 1%; registro nacional agropecuario, entre otros.
 
«Nos enfocaremos aún más en la tecnificación agrícola y en implementar sistemas de irrigación, además de orientar créditos para el pequeño agricultor», indicó el ministro en su intervención.
 
En cuanto a la gestión del proyecto PIT, precisó que las contrataciones para el Proyecto se realizan a través de las normativas del Banco Mundial, entidad de la que recibe fondos y se ha solicitado un examen especial de la Contraloría General del Estado de los procesos de contratación del Proyecto PIT, con el fin de identificar anomalías en su funcionamiento. Por esto, solicito a los legisladores que den seguimiento al pedido realizado a la Contraloría, como les corresponde por su función de fiscalización.
 
Con respecto al fomento productivo el ministro dijo, “Estamos impulsando la producción de cáñamo, aguacate hass y pitahaya para la reconversión de cultivos”. Indicó también que manejan 7 tipos de licencias para el cultivo de cáñamo, un rubro que tiene gran potencial de producción en el país, y que hasta el momento se han emitido 63 licencias a nivel nacional.
 
Al tratar el tema de control de suero de leche y acciones para prevenir el ingreso del Fusarium oxysporum f.sp. cubense  Raza 4 Tropical (Foc R4T), el ministro indicó que para defender la producción nacional se firmó un convenio de cooperación interinstitucional para proteger y controlar productos agropecuarios. Además, dijo que Agrocalidad prevé realizar un registro del número de animales y productores pecuarios a nivel nacional, transportistas y vehículos. También, se implantará un sistema de trazabilidad basada en aretes para el ganado bovino.
 
El Ministro indicó que, con el apoyo del Presidente de la República, se realizará el Registro Nacional Agropecuario «Renagro» en 2022, que permitirá obtener cifras para planificar, y por primera vez, levantar un registro de productores, además de focalizar la política agropecuaria.
 
Entre otros temas, el Ministro mencionó que, trabaja con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, en edición genómica para impulsar la investigación desde INIAP. “Esto como parte de la tecnificación del agro que buscamos y por el beneficio de los pequeños agricultores”.
 
El presidente de la Comisión de Soberanía manifestó que la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería es de gran importancia para el sector agropecuario. “El objetivo es trabajar de forma articulada por los menos favorecidos”. Además, los miembros de la comisión realizaron consultas sobre la exposición del ministro y recalcaron su compromiso por trabajar en conjunto.