Morona: autoridades agropecuarias verifican trabajo técnico en territorio

Las autoridades revisan el proceso de secado de café.

Agricultores de la parroquia Cuchaentza, perteneciente al cantón Morona, de la provincia de Morona Santiago, recibieron la visita del director Provincial de Morona Santiago, Roberth Samaniego, y del coordinador Zonal 6 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Joaquín Peña.

En Cuchaentza, 24 cafetaleros poseen 30 hectáreas de café arábigo y hasta la fecha han comercializado 7.000 libras. 

Elvia Puwanchir, caficultora del sector, afirmó que “ahora tenemos ingresos como nunca antes hemos visto; hoy la economía de nuestro sector ha mejorado; nuestra producción ha fomentado fuentes de trabajo”.

En el cantón Pablo Sexto, junto al alcalde Rafael Antuni, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recorrieron las instalaciones del Centro de Acopio de Leche, donde se recolecta entre 1.600 y 1.800 litros diarios.

La principal solicitud de los ganaderos fue la provisión de un tanque, adicional a los dos existentes, de almacenamiento de leche, debido al aumento de producción del lácteo

Las autoridades agropecuarias recorrieron varios cantones de Morona Santiago, para evidenciar la producción y el trabajo que realizan los técnicos en el territorio.

En Huamboya, está el Centro de Acopio de Sacha Inchi, obra que fue financiada por el Ministerio en beneficio de productores de Limón Indanza y varias parroquias de Huamboya, quienes acopian entre 1.500 y 1.800 kg mensuales de sacha inchi para ser comercializados en el centro de acopio nacional, a la provincia de Pichincha.

Ruth Ochoa, administradora del Centro de Acopio de Sacha Inchi, mencionó que desde hace tres años, alrededor de 40 productores realizan la selección, descapsulado, empacado y envío de este rubro.

Manifestó que se trata de un producto muy versátil y requerido en la elaboración de fitofármacos, así como para la gastronomía por su alto contenido en aceite y proteínas.

Por su parte, Joaquín Peña, coordinador Zonal 6 del MAG, mencionó que estas visitas al territorio permiten conocer de cerca la realidad de los productores, comprometer el apoyo técnico y, sobre todo, evidenciar que Morona Santiago posee productos de calidad.

Peña agregó que con la Gran Minga Nacional Agropecuaria se trabajará en varios ejes, tales como la tenencia del suelo, mecanización, seguro agrícola, acceso al mercado, lo que posibilitará que sectores sociales e instituciones puedan unir esfuerzos que vayan en beneficio de los productores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *