Morona Santiago camina hacia una producción sostenible

Entrega de los insumos.

Macas, 26 de diciembre de 2018.-En el cantón Logroño culminó el cronograma de entregas de 1.721 kits agropecuarios a productores de la provincia de Morona Santiago, a través del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), que se financia con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Fondo Verde para el Clima (GCF).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya  proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, como es PROAmazonía, mediante los ministerios del Ambiente (MAE), y de Agricultura y Ganadería (MAG), para tener un crecimiento sostenible de la Amazonía ecuatoriana.

Este programa busca contribuir a reducir la deforestación en la Amazonía, por medio de la transición hacia una producción agropecuaria sostenible, que incluye la reconversión hacia sistemas agroforestales y silvopastoriles, que lo ejecuta la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Con los kits se apoya a agricultores y ganaderos que apuestan por sistemas de producción sostenible y amigable con el medio ambiente.

Productores de los 12 cantones de la provincia recibieron  kits con insumos para mantenimiento y establecimiento de cultivos en los que constan abonos y bioestimulantes, insumos para control de enfermedades y plagas, suministros agrícolas, herramientas, plantas y semillas certificadas.

Byron Cárdenas, agricultor de Huamboya, manifestó que la agricultura y ganadería son actividades que las desarrollan todos los días para obtener los mejores productos para el consumo humano y por eso estos kits serán de gran utilidad. 

“Los cambios para una agricultura amigable con el medio ambiente dependen de quienes estamos en esta actividad, pero gracias a la asesoría del MAG lograremos planificar la producción de nuestras fincas”, dijo Cárdenas.

El MAG, a través del Proyecto ATPA, gestiona desde el año 2015 la implementación de Planes de Manejo Integral de Finca (PMIF), como una herramienta de planificación predial y de producción.

Estos planes son apoyados con la dotación de insumos, semillas y herramientas para impulsar el cambio a sistemas productivos sostenibles

Roberth Samaniego, director Distrital del MAG en Morona Santiago, manifestó la necesidad de empezar a cuidar la tierra y los cultivos ante los efectos del cambio climático a nivel mundial. Dijo que en Morona Santiago alrededor de 25 mil personas se dedican a la agricultura y lo que se pretende, como MAG, es reconvertir pastizales en sistemas de producción sostenible y fomentar la transformación de la materia prima a productos con valor agregado.

Los 1.721 kits entregados representan una inversión de 1’032.388,27 dólares, otorgados por del PNUD, programa que apoya proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, a través del MAE y del MAG, para tener un crecimiento sostenible de la Amazonía ecuatoriana.