Mujeres se benefician de la cría de alpacas en Chimborazo

Gorras, suéteres, guantes, llaveros son algunos de los trabajos que, con la fibra de las alpacas, realizan 19 mujeres de la comunidad Chorrera Mirador, perteneciente a la parroquia San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.

La cría de alpacas, que beneficia a 40 integrantes de la Asociación Chorrera Mirador Alto, cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro.

Rosa Pacheco, una de las beneficiarias, dijo que viven de las  alpacas. “Su fibra es  más  provechosa que  la  del borrego. El animal nos  entrega  tres  clases  de fibra, las cuales son utilizadas en la confección de las prendas” manifestó, para luego agregar que los productos son comercializados principalmente a turistas que visitan la reserva del Chimborazo.

Según Olmedo Cayambe, coordinador de la Asociación Chorrera Mirador Alto, este proyecto ha tenido una importante evolución, desde el año 2000. “Iniciamos con 24 alpacas y en la actualidad son 150, pero hay que tomar en cuenta que muchas fueron comercializadas a otros  proyectos”, explicó.

Juan Pablo Lobato, técnico de sector, realiza visitas quincenales, en las cuales realiza el levantamiento de registros, la verificación de crías nacidas, la desparasitación, la elaboración de sales minerales, entre otras  actividades.

“Los camélidos, y las alpacas en especial, ayudan a la conservación de los páramos, gracias a las almohadillas que tienen en sus patas, las cuales amortiguan su peso“, manifestó Lobato.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *