Nuevo sistema de Información bovina optimizará procesos en sector ganadero

Quito, 19 de mayo de 2021.- Como un importante avance en la modernización de los procesos sanitarios, de trazabilidad, control e identificación en el sector ganadero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), presentó el Sistema de Información Bovina del Ecuador (SIFAE).

Christian Zambrano, coordinador general de Sanidad Animal de Agrocalidad dijo que esta será una “herramienta pionera en el Ecuador y revolucionaria en la región” ya que permitirá mantener información de seguimiento, e historial de cada uno de los usuarios y sus movimientos en el sistema.

La información, tanto de animales específicos como de los predios, permanecerá en cada una de las cuentas, lo que generará un expediente completo para llevar una adecuada trazabilidad desde la creación del usuario.

Luis Bolívar Hierro, subsecretario de Producción Pecuaria del MAG, destacó la importancia de la trazabilidad bovina para la producción pecuaria y resaltó el gran trabajo de Agrocalidad y MAG en la construcción de esta herramienta que, a futuro, dará excelentes resultados.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, aseguró que este sistema informático actualizado, además de permitir el trabajo conjunto con el sector ganadero, también reducirá la tramitología. “Las instituciones públicas estamos empeñadas en mejorar las condiciones de producción para nuestro sector ganadero. El SIFAE será fundamental para ello, siendo uno de los sistemas más modernos de la región”, expresó.

En este sistema se implementarán procesos como:
• Registro de usuario (Validado a través del Registro Civil y el SRI).
• Diversificación de roles en usuarios internos (Para una atención más rápida y eficiente a los requerimientos de los ganaderos).
• Vacunación (Información precisa y verificada, con seguimiento más exacto de cada certificado).
• Registro de transportistas y vehículos (Validados con la ANT).
• Verificaciones y fiscalizaciones en punto de control (Campers, ferias, camales).
• Mejoras en la emisión del certificado zoosanitario de producción y movilidad (Mejores controles enlazados en los diferentes puntos de control, sistema y usuario).
• Fortalecimiento de identificación animal.
• Mejoras de adaptabilidad, apariencia e interfaz del sistema, al igual que la implementación futura de una aplicación móvil con las mismas funcionalidades.

En representación del sector ganadero, Rodrigo Gómez de la Torre indicó que la trazabilidad es un requisito fundamental e indispensable para acceder a mercados más exigentes. En paralelo, señaló que con la asociatividad productiva el país puede ser reconocido también por cárnicos de origen orgánico, lácteos, quesos diferenciados, entre otros productos.

Al referirse al nuevo sistema, Eddie Pesántez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, señaló que la modernización en el sector se ajusta al primer pilar de la Política Pública Agropecuaria que está relacionada a la calidad, las certificaciones y la trazabilidad, y en tal sentido, esta herramienta facilita los procesos.

La autoridad señaló que el objetivo primordial de esta actualización es facilitar el trabajo del productor y que pronto los ganaderos contarán con una aplicación móvil para celulares con la que podrán manejar el sistema de manera más ágil y segura.