Octubre será el Mes de la Agricultura Familiar Campesina

Quito, 30 de septiembre de 2020.- Varias actividades prepara el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para conmemorar el mes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) durante todo octubre.
Los productores vinculados a la AFC representan el 75% de la agricultura en general, lo que en Ecuador equivale a un poco más de 1,6 millones de personas, y genera más del 70% de empleos rurales.
La Agricultura Familiar Campesina genera más del 70% de empleos rurales, y las unidades de menos de 20 hectáreas (ha) producen aproximadamente el 60% de los alimentos consumidos en el país, además de generar otros impactos positivos en la conservación ambiental, el sostenimiento de la cultura y la preservación de la soberanía alimentaria.
Este tipo de agricultura también proporciona oportunidades para la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, la seguridad alimentaria, la preservación del ambiente y de la biodiversidad, así como posibilidades de mitigación y adaptación al cambio climático, por lo que desde el MAG se han organizado actividades.
Este 1 de octubre se presentará la Mesa Técnica del Decenio de la Agricultura Familiar Campesina, y el 8 de ese mes se efectuará el primer taller al respecto.
Entre el 5 y 8 de octubre se organiza la Semana de la Quinua, donde se efectuará el III Congreso de la Quinua (5 y 6 de octubre); un Cooking Workshop (7 de octubre) y el I Encuentro de Saberes y Prácticas Ancestrales del cultivo de la quinua (8 de octubre).
El 7 del mes venidero será la presentación de prototipos de innovación para la Agricultura Familiar Campesina en articulación con la Universidad Central del Ecuador, en tanto que el 13 se realizará el Webinar sobre el Día Mundial del Algodón y la AFC; y un día después se efectuará los encuentros de intercambio de experiencias entre Ecuador y Chile.
El 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el MAG lanzará la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales, que busca visibilizar el trabajo y aporte que ellas realizan en el campo, proveyendo de alimentos y otras actividades.
Para el 21 de octubre está programado el lanzamiento Oficial del Proyecto del Sello AFC en la Frontera Norte y un foro sobre consumo social y ambientalmente responsable y AFC; y el 23 se hará un Webinar de Circuitos Alternativos de Comercialización como estrategia de fomento a la comercialización asociativa de la AFC.
El 28 de octubre se presentarán los resultados en el proceso de vinculación con la Universidad Tecnológica Indoamérica, y entre el 29 y 30 se organizará la Cumbre Internacional sobre la Agricultura Familiar Campesina.
De esta manera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a la ciudadanía a celebrar a quienes cada día producen y entregan la mayoría de productos para la alimentación.