Pastaza muestra sus productos en la primera feria agroindustrial

Confites, chifles de camote, yurimagua y maní, además de quesos y otros productos expusieron productores de la provincia de Pastaza en la primera Feria Agroindustrial denominada “Dejando Huellas en la Amazonía”, realizada el pasado viernes 28 de noviembre en la Universidad Estatal Amazónica (UEA).
El objetivo fue facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos, ofertas, directrices oficiales y demás, entre actores políticos académicos, productivos, empresariales, profesionales y estudiantiles de la agroindustria. Se exhibieron productos, se dictaron conferencias y foros con la participación de los actores gubernamentales encargados de la promoción y el desarrollo de la agroindustria.
Betty Espinoza, de la Asociación Artesanal Conferit, que tiene 35 socios del cantón Pastaza, dijo que “esta es la única puerta para presentar los productos y artesanías”. A futuro esperan construir su propia planta de procesamiento de confites.
Ramón Pozo, quien llegó desde la parroquia Diez de Agosto, dijo que la mayor ambición a futuro es procesar los 15.000 litros diarios de leche y venderlos en la zona centro amazónico en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Napo.
Pozo, junto a 19 personas, pertenece a la Asociación de Agropecuarios Unión Libre, donde elaboran una variedad de quesos como: el queso fresco, mozarela, andino con jamón.
Ese mismo día, también se realizaron conferencias en el auditórium de la UEA. Pablo Landívar, director del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), señaló que para el próximo año la feria debería institucionalizarse, con la participación de las seis provincias amazónicas, además de presentar los productos en la Capital de los ecuatorianos, para lograr que la Amazonia tenga voz propia.