Pequeños agricultores de Santa Elena producen y distribuyen canastas agroecológicas

Florencio Castillo, pequeño productor de la provincia de Santa Elena  inicia sus labores diarias en la agricultura a las 06:00. Junto a 84 productores, que integran la Asociación de Trabajadores de Manglaralto, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), siembra y cosecha productos para las canastas agroecológicas.

“Utilizamos nuestros propios abonos orgánicos; garantizamos así que nuestros productos son limpios y de calidad; que van del campo a la mesa del consumidor”, dijo Castillo.

El propósito de esta iniciativa es producir alimentos sanos para los consumidores, así como proteger el medio ambiente y la salud de productores y consumidores. Técnicos del MAGAP dan la asistencia técnica con el fin de aumentar la productividad de los pequeños productores con el uso de semillas certificadas e insumos orgánicos.

La comercialización se realiza bajo el sistema de circuitos alternativos de comercialización, a través de la distribución de canastas agroecológicas. Esta canasta está compuesta por 15 productos, entre frutas tropicales, hortalizas y granos, y se vende a 20 dólares.

Lenin Mera Cedeño, director provincial del MAGAP-Santa Elena, indicó que estas iniciativas ayudan a fortalecer la economía popular y solidaria de los pequeños productores agrícolas del país.

Ivonne Quinche, líder zonal de Redes Comerciales, señaló que con el apoyo de los técnicos del MAGAP se fortalece los circuitos cortos de comercialización. “La venta es directa entre el productor y consumidor, con precios justos que permiten mejorar la calidad de vida de los pequeños productores”, dijo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *