Pequeños productores bananeros se asocian para mejorar comercialización de la fruta

“Hemos logrado muchos objetivos con la conformación de la Asociación de Pequeños Productores Bananeros Nueva Vida (Aprobavin)”, afirma Leticia Calle, presidenta de una de las nuevas organizaciones que recibió la personería jurídica de parte del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Aprobavin, situada en la cantón Pasaje, cuenta hasta la actualidad con 20 socios, quienes comercializan 1.500 cajas semanales con la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP). También con el Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos) firmaron un convenio para la entrega de la musácea en el proyecto de alimentación escolar.
“Estamos satisfechos por los precios que se han mantenido; anteriormente nos tenían relegados, pero ahora con esta conformación asociativa de pequeños productores, tenemos mejores ingresos económicos”, destacó Calle.
En la parroquia El Cambio, perteneciente a Machala, está la Asociación Agrícola Nueva Era. Con meses de haber obtenido la vida jurídica, cuenta con un contrato con la UNA EP, para la entrega de fruta en óptimas condiciones.
Carlos Peláez, presidente del gremio bananero, resaltó que por medio de las charlas sobre asociatividad, capacitaciones, conocimientos de plagas y asistencia técnica por parte del MAGAP, viabilizaron la forma de constituir una asociación para obtener resultados favorables, evitando la especulación del valor de caja, además de las entrega de insumos y kits agrícolas para sus predios.
Fernando Guamán, presidente de La Asociación de Productores de Banano y Frutas Tropicales (Aprobaf), señala que el MAGAP ha dado un giro de 180 grados con la atención que ofrece ahora, comprometiéndose directamente con el agricultor con el servicio técnico, subsidios y entrega de insumos a los pequeños productores.
Sin embargo, aclaró que se debería ayudar también a los bananeros que poseen más de 30 hectáreas, ya que generan productividad y desarrollo en la provincia.