Pequeños productores de Guapán participaron en taller teórico-práctico de quinua

 El cultivo de una parcela demostrativa de quinua por parte de la Asociación Reina de la Nube, del Seguro Social Campesino de Cachipamba, parroquia Guapán, motivó para que líderes y socios de las organizaciones vecinas participen en el “Taller Teórico Práctico Quinuero”, organizado por la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar.

 El certamen tuvo el propósito de demostrar el potencial económico productivo que tiene la quinua, en momentos en que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP),  estimula y recupera la siembra y producción de éste cereal.

La experiencia inició con la participación de la organización Muchuk Yuyay y la Asociación Reina de la Nube, que arrojó excelentes resultados, con una significativa producción, ante lo cual los técnicos del MAGAP – Cañar coordinaron un encuentro entre profesionales y agricultores para socializar y ponderar el exitoso experimento.

Los campesinos resaltaron el trabajo piloto, por ser una gran oportunidad para germinar una nueva matriz productiva, a la que se sumó las opiniones de autoridades e invitados especiales.

Geovanny Naula, director Provincial Agropecuario de Cañar, anunció que el MAGAP pone en marcha el plan de fomento al cultivo de la quinua, por lo que entrega paquetes tecnológicos de producción agrícola, que contienen semillas mejoradas, fertilizantes, abonos, fungicidas, herbicidas; y asistencia técnica gratuita para el productor.

Añadió que esta Cartera de Estado trabaja en una propuesta de comercialización de la oleaginosa, a fin de cerrar el círculo productivo.

Durante el curso se dictaron técnicas de cultivo, control fitosanitario y fertilización de suelos, que impartieron los profesionales del MAGAP y los expertos de la Muchuc Yuyay.

La jornada culminó con una demostración práctica de la trilla de la quinua. En esta labor apoyaron los miembros de la Muchuc Yuyay. Se trasladó desde Cañar una trilladora especializada para el cereal.

En la cita participaron autoridades locales y líderes de las comunidades interesadas en formar parte de la propuesta gubernamental.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *