Pequeños y medianos productores del país se congregaron en Quito

Cerca de dos mil agricultores de todas las provincias del país asistieron al “IV Encuentro Nacional de pequeños/as y medianos/as productores/as para el intercambio de experiencias en la Innovación Tecnológica, Encadenamientos Productivos y Fortalecimiento de Capacidades”, que se realizó en Quito, entre el 5 y 6 de septiembre, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General de Innovación, con el propósito de crear un espacio para la rendición de cuentas, intercambio de saberes y presentación de experiencias innovativas, utilizando como instrumento técnico operativo al Sistema de Innovación Tecnológica Participativa (SITPA).

Mauricio Proaño, coordinador General de Innovación del MAGAP, destacó que “actualmente 70 mil familias están involucradas en las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA). El 78% de inversión está en el campo. Tenemos 56 corresponsales rurales y se ha establecido un programa informático en base a los requerimientos de cada sector productivo.”

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, resaltó que “el 70% del alimento que se consume en el país, es resultado del trabajo de los pequeños y medianos productores. Por ello, la Cancillería centra su accionar en el comercio inclusivo, que involucra a estos sectores”.

Al IV Encuentro Nacional asistieron -a más del ministro Ricardo Patiño- la ministra coordinadora de la Política, Soledad Buendía; la secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Rosa Mireya Cárdenas; asambleístas Irina Cabezas, Pedro de la Cruz, Mercedes Diminich; la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, María Urbaneja Durant y representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otros.

El 6 de septiembre se realizó una feria en la que los pequeños y medianos agricultores exhibieron los principales productos de su región y las experiencias innovadoras alcanzadas. También se organizaron mesas temáticas para intercambiar experiencias entre los agricultores de cada provincia del país.

Información

La Coordinación de Innovación agrupa al Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS); Proyecto Integrado de Desarrollo Agrícola, Ambiental, Social y Sostenible para el Ecuador (PIDASSE); Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI) y la Estrategia Acción – Nutrición, entre otros.

 

Dirección Nacional de Comunicación
ZM