Personas con discapacidad reciben capacitación para crear huertos familiares

Alrededor de 50 personas con diferentes grados de discapacidad, reciben asistencia por parte de técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Los beneficiarios son pobladores de la parroquia Río Verde, cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y participan en un proyecto que pretende lograr la inclusión económica de este grupo de personas y generar emprendimientos, mediante la creación de huertos familiares que generen ingresos económicos.

Valeria Delgado, beneficiaria del proyecto, destacó que las actividades realizadas mejoran el estado de ánimo de su madre -Alita Murillo Sánchez- quien tiene discapacidad mental y ha encontrado en estas actividades una manera de mantenerse activa.

Carmen Reyes, madre de Luis Moreira, de 25 años, expresó que él se siente alegre cada vez que participa de estas actividades.

Carmen Zambrano, técnica de Inclusión Económica del MIES, resaltó que el proyecto contempla varios componentes, apoyados por otras instituciones que han colaborado en la atención médica, apoyo a personas en situación de violencia, entre otras.

Agregó que con el MAGAP se trabaja en la generación de emprendimientos, mediante la creación de huertos familiares que les permita en un futuro vender sus productos y obtener una fuente de ingreso económico.

Cristina Martínez, técnica del MAGAP, mencionó que el trabajo está enfocado, además, en la creación abonos orgánicos, siembra de cultivos de ciclo corto, entre otros. “Como parte de las capacitaciones, siembran maíz, yuca y hortalizas, y se integran a la sociedad”, precisó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *