Plan interinstitucional busca mejorar sanidad en bovinos de Tungurahua

Ambato, 16 de mayo de 2022.- Con el fin de implementar las medidas preventivas en los bovinos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Tungurahua junto a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), realizó el Lanzamiento Provincial Sanitario, así como presentó las Escuelas de Promotores Agrícolas y entregó sellos y carnés de la Agricultura Familiar y Campesina, en el cantón Píllaro.
Con este plan se pondrá en marcha el control, la prevención y erradicación de las enfermedades de mayor incidencia y las de control oficial que pueden afectar al sistema de producción ganadera. En una primera fase se prevé atender a 4.000 animales beneficiando a 1.500 productores de la provincia de Tungurahua.
En este proceso participan el MAG, con la asistencia técnica; Agrocalidad, con la dotación de aretes; los gobiernos municipales y parroquiales, con la dotación de insumos; la academia, con estudiantes en calidad de pasantes, y las tenencias políticas, con la difusión en territorio.
Francisco Yanchatipan, alcalde de Píllaro, señaló que como gobiernos locales están siempre enlazados como las diferentes carteras de Estado para innovar los conocimientos de los productores, que les permita mejorar su producción para obtener calidad y lograr acceder a nuevos mercados.
Edisson Cobo, director Distrital, manifestó que la ganadería bovina cobra cada vez mayor importancia por su contribución a satisfacer la demanda de leche y carne en el país. Por ello, el Ministerio busca nuevos mercados alternativos, para que los productores puedan entregar los productos a precios justos e hizo un llamado a los productores para empezar a producir con calidad.
“Vemos fundamental la aplicación de este Plan Sanitario Provincial, ya que, después de la agricultura, la ganadería es una de las actividades principales del sector rural, teniendo en cuenta que la provincia es altamente productiva”, mencionó.
Nelson Soria, director Distrital de Agrocalidad, destacó el trabajo articulado entre instituciones para hacer del agro más productivo, entregando al consumidor productos sanos, frescos e inocuos, aptos para el consumo humano, obteniendo un precio justo.
Como parte de la cita, Cobo también presentó las Escuelas de Formación de Promotores Agrícolas como “Implementadores de Buenas Prácticas Agrícolas para la obtención, de la certificación BPA, Y/O Global GAP enfocada a la producción de calidad” y “Producción Orgánica y Agroecológica enfocada a la Aplicación de la Normativa Orgánica Ecuatoriana”, proceso académico que se realizará junto a universidades Técnica de Ambato y Amawtay Wasi.
También se entregaron sellos y carnés a productores de Agricultura Familiar Campesina, un distintivo que les permitirá identificar a los productores y mejorar sus sistemas de comercialización.
Por su parte, William Quishpe, de la Asociación Fuerza Pillareña – Fe Por La Leche Yatchil, agradeció por el apoyo de las instituciones al realizar este plan de intervención, tanto por los servicios como por la gratuidad. “Vivimos de la ganadería y queremos llegar a ser competitivos en el mercado, con precios justos”, afirmó.