Presentan la campaña “Alimenta tu Café, Alimenta tu Cacao”, en La Troncal

Autoridades y productores.

Con el propósito de promover y garantizar la productividad, y generar un mecanismo de prevención de problemas fitosanitarios en los cultivos de café y cacao, en La Troncal, provincia del Cañar, se presentó la campaña «Alimenta tu Café, Alimenta tu Cacao».

Sebastián Ramírez, director provincial del Cañar, manifestó que esta estrategia está encaminada a beneficiar a quienes se dedican a la producción de café y cacao.

Indicó que se ha establecido un trabajo conjunto con la empresa privada (casas comerciales) y la banca pública (BanEcuador), para poner a disposición kits especializados, que permitan mejorar la producción de los cultivos que manejan los agricultores y que sirven para el establecimiento de nuevas plantaciones de café y de cacao, como también para las etapas de desarrollo y producción.

Omar Delgado, técnico y responsable zonal del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao, enfatizó que la estrategia “Alimenta tu Café, Alimenta tu Cacao” es una alianza público-privada, mediante la que se trata de ayudar a los beneficiarios: cafetaleros y cacaoteros.

Añadió que se trata de dar insumos a precios módicos y accesibles a los agricultores para que, conjuntamente, con un crédito de BanEcuador accedan a estos insumos, los que están divididos en orgánicos, químicos y mixtos (mezcla de la parte orgánica y la química), cuyos precios van desde los 75 hasta las 250 dólares.

Esta campaña es impulsada por el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Delgado mencionó que hay varias empresas que colaboran en esta estrategia e indicó que los insumos no podrán ser adquiridos a igual pecio en cualquier centro agrícola.

Precisó que se los puede aplicar dos veces al año: uno cuando inicia y otro cuando finaliza el invierno. Todos los kits fueron separados y escogidos por regiones, de acuerdo a las necesidades y déficits nutricionales que existen en el suelo.

Recalcó que se pretende incrementar la productividad, tanto de café como de cacao, para que los agricultores puedan mejorar sus niveles de vida.

Explicó que al tener mayor producción pueden vender más y obtener mayor cantidad de recursos. Con esta estrategia se pretende incrementar la producción de cacao de la media de 5 quintales por hectárea y la producción de café a 20, 25, 30 quintales hectárea por año.

Dijo que la fertilización es la base fundamental para que los agricultores tengan mejores productividad y que no se debe esperar que el suelo siga sin alimentarse y mantener las mismas rentabilidades de años anteriores.

El productor cacaotero Luis Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación 4 de julio, señaló que los productores de La Troncal ven con buenos ojos la iniciativa del lanzamiento de la estrategia “Alimenta tu Café, Alimenta tu Cacao”.

Consideró que es una buena idea incrementar la producción para que puedan sobrevivir los productores. Manifestó que ha estado buscando métodos de fertilización con abono orgánico, y que es importante buscar el cómo cultivar de mejor manera.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *