Primer Intercambio de Semillas ANENT 2019

Semillas ancestrales

En el Parque Central Ecuador Amazónico de la ciudad de Sucúa, el jueves 14 de noviembre se desarrollará el “Primer Intercambio de Semillas ANENT 2019”, un encuentro de diálogo de saberes ancestrales de manejo y conservación de semillas nativas amazónicas, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Agenda de Transformación Productiva Amazónica –Reconversión Agroproductiva Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana ATPA-RAPS.

Roberth Samaniego, director Distrital del MAG en Morona Santiago, manifestó que “es un espacio que motiva a los agricultores a mantener y promover la conservación de nuestras semillas ancestrales y los frutos del aja shuar”.

“Es un encuentro de productor a productor, donde se intenta recobrar y transmitir sabidurías a las nuevas generaciones y de esta  manera conservar su patrimonio natural dentro de sistemas productivos sustentables” acotó Samaniego. 

Alrededor de 50 productores de todos los cantones de la provincia, participarán de este evento, donde se exhibirá productos agroecológicos, emprendimientos,  artesanías y expresiones artísticas.

Invitamos a las autoridades locales y provinciales, agrónomos, estudiantes de las instituciones educativas de la provincia a que incluyen en sus mallas curriculares, carreras afines a la agricultura, a ser parte de las charlas y ponencias sobre temas como, agroecología como alternativa a la agricultura convencional,  importancia de la conservación de la agro biodiversidad, estrategias de conservación de especies de seguridad alimentaria y especies medicinales y caracterización de germoplasma.

La agenda programada inicia el jueves 14 de noviembre a las 09h00 en el parque central de la ciudad de Sucúa.

Con este espacio el MAG busca fortalecer las capacidades para la conservación e intercambio de semillas nativas en comunidades y asociaciones de la provincia de Morona Santiago, y con ello fomentar el uso sostenible y sustentable de los conocimientos ancestrales comunitarios y colectivos de la agrobiodiversidad.