Primera fase de Colegios Agropecuarios Sostenibles arrancó en Pedro Vicente Maldonado

Pedro Vicente Maldonado, 29 de octubre de 2020.- En el cantón Pedro Vicente Maldonado inició la primera fase del Proyecto de Colegios Agropecuarios Sostenibles “Educación Rural, pasión que se siembra” con la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre.
La primera fase es de diagnóstico de la institución para recopilar información académica, relacionada con la actividad agroproductiva y tener una amplia visión del estado actual.
El proyecto responde al convenio entre los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y de Educación (MINEDUC), con el propósito de fortalecer las unidades educativas agropecuarias, a través de estrategias que permitan brindar atención de calidad a los estudiantes y sobre todo dar solución a una de las graves problemáticas que enfrenta la agricultura del país y asegurar el relevo generacional en el campo.
Personal técnico de la Dirección Distrital de Pichincha, junto a maestros de la Unidad Educativa, recorrieron las instalaciones tanto de las áreas administrativas, como de las áreas productivas con el fin de levantar toda la información necesaria.
Para David Moromenacho, técnico responsable de la Unidad de Innovación Agropecuaria de la Dirección Distrital de Pichincha, este proyecto permite a los colegios agropecuarios fortalecerse en la producción agropecuaria y presentar esto como una alternativa a sus estudiantes.
“Como Ministerio de Agricultura y Ganadería lo que pretendemos es brindar nuestro contingente y apoyar con todo el conocimiento, y experiencias que como técnicos hemos tenido” señaló.
Por su parte Patricia Fernández, rectora de la Unidad Vicente Anda Aguirre, destacó la importancia de este trabajo mancomunado entre los ministerios de Educación, y de Agricultura y Ganadería.
“Esta nos va a permitir trabajar como aliados estratégicos para que la institución pueda acceder a proyectos sostenibles y sustentables que beneficiarían a los estudiantes”, afirmó.
El programa comprende fases como: diagnóstico situacional agroproductivo, propuesta agropecuaria, generación de un plan de negocio, y por último ejecución, evaluación y monitoreo de todo el proyecto.
Si bien en Pichincha se inició con la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre, se contempla que en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo también se realice una intervención del mismo tipo.