PRO ECUADOR y MAGAP realizaron taller de la cadena agroproductiva de la panela para pequeños productores

El Programa de Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI), del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura (MAGAP), y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras (PRO ECUADOR) organizaron el taller teórico – práctico “Producción, Procesamiento y Comercialización de Panela”, dictado por expertos colombianos a pequeños paneleros de varias provincias.
El curso se realizó en la parroquia Pacto, provincia de Pichincha, para fortalecer el negocio inclusivo que se mantiene con seis organizaciones de pequeños productores, y por su cercanía a las unidades productivas de Gualea y Nanegalito. De igual manera se llevó a cabo en la ciudad de Latacunga, por su proximidad a los sectores de cultivo de caña de azúcar de la zona central del país.
La selección de los técnicos extranjeros se realizó de manera estratégica, por su vinculación a la Corporación Panelera Doña Panela originaria de Boyacá – Colombia. La experticia colombiana está avalada por su posición como el segundo exportador mundial de panela – sólo superado por India -, lo que le ha permitido alcanzar altos niveles de especialización y diversificación de la producción de derivados de caña de azúcar.
La capacitación teórica permitió analizar varias temas: cadena agroproductiva de la panela; selección de variedades; condiciones de manejo agroproductivo; procesamiento de la panela; parámetros críticos de control; equipos eficientes requeridos para el procesamiento; automatización de procesos; aplicación de buenas prácticas de manufactura; empaque; diseño de plantas; comercialización de panela y diversificación de productos.
La parte práctica contempló la elaboración de un batch (un lote) de panela, con la medición de parámetros físicos y químicos que se controlan en cada etapa del procesamiento. Se asesoró a los productores de acuerdo a la problemática en el sector; se preparó subproductos con valor agregado en base a panela, como bebidas alcohólicas, dulces, recubrimientos de confites, granizados de limón.
Participaron funcionarios de varias instituciones públicas y representantes de asociaciones de pequeños productores de Pichincha, Orellana, Imbabura, Sucumbíos, Morona Santiago, Cotopaxi, Pastaza, El Oro y Guayas. También asistieron delegados de empresas anclas comercializadoras de panela granulada como Maquita Cushunchic (MCCH), Comercializadora Camari; Productos San José; Ingenio Azucarero del Norte, Corpeco.
El objetivo del PRONERI es fomentar iniciativas de articulación productiva y comercial entre pequeños productores y empresas agroindustriales que contribuyan al “Buen Vivir Rural” a través de alianzas sostenibles y rentables en una relación ganar – ganar.
Dirección Nacional de Comunicación
PRONERI