Productoras de Los Ríos participan de un encuentro de la Súper Mujer Rural

Participantes en el taller.

Los Ríos, 13 de septiembre de 2019.- Con el propósito de levantar información para construir políticas públicas en beneficio de la mujer rural, un total de 50 mujeres de las provincias Los Ríos, Guayas y El Oro participaron en un taller regional en la Estación Experimental Litoral Sur, provincia de Guayas, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Este fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, y forma parte del encuentro de la Súper Mujer Rural.

La primera fase se desarrolló mediante talleres distribuidos en mesas de trabajo de asociatividad, comercialización, productividad y servicios financieros y no financieros.

Victor Anguieta, delegado de la Subsecretaría, manifestó que “es muy importante no solo para el Gobierno sino para las mujeres trabajadoras del campo empezar a buscar o visibilizar el rol importante y protagónico que tienen las mujeres dentro del agro”.

El 60 % de producción de la canasta básica viene de la agricultura familiar campesina producida por mujeres del campo.

“Con ello queremos desarrollar una política pública enfocada principalmente a las necesidades que las mujeres”, dijo Anguieta.

Elsa González, productora de la Asociación La Carmelita, del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos quien participó de la mesa temática de comercialización, agradeció por estos espacios “donde las mujeres de la ruralidad podemos expresar lo que sentimos en cuanto al tema de comercialización, de nuestras cosechas y transporte de todos los productos que generamos”, e invitó a las mujeres rurales a empoderarse y luchar por sus derechos.

Verónica Aguilar, dirigente de la Asociación de Agropecuarios Piñas, de la provincia de El Oro, narró que la organización está integrada en su mayoría por mujeres, dedicadas al cultivo de cacao y a darle valor agregado.

“Vemos que el Ministro de Agricultura y Ganadería ha puesto la mirada en la mujer rural porque es muy difícil encontrar un trabajo; la mujer campesina siempre ha sido marginada, ha tenido los más bajos salarios. Ahora es la oportunidad de aprovechar estos talleres, de las capacitaciones, porque aprendemos y conocemos a más mujeres; vemos las experiencias que tienen y que nos sirven para seguir adelante”.

Aguilar exhortó a las mujeres a confiar en ellas mismo, emprender desde las posibilidades que tienen en el campo. “Con nuestros conocimientos ancestrales también podemos aportar a la economía del hogar”, sentenció.

Joffre Cabezas, director Distrital de MAG Los Ríos, acotó: “Es importante el rol que desempeña la mujer campesina, porque nos demuestra su valentía y esfuerzo diario al labrar la tierra aportando con su producción al desarrollo del país”.

Agregó que el MAG es un Ministerio que está comprometido con cada sector y continuará impulsando para que se reconozca el trabajo que realiza la mujer rural en el campo.