Productores acceden a ganado de alta genética

En Guayaquil se realizó la primera subasta de ganado genéticamente superior para pequeños y medianos productores, con el objetivo de optimizar la producción y el acceso a la adquisición de animales bovinos.

Con alrededor de 300 productores, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Ganadería, busca promover la optimización de la cadena productiva pecuaria, brindando acceso a la compra de ganado de alta genética.

Se remataron aproximadamente 100 ejemplares de 15 de las mejores ganaderías del Litoral y la Amazonía, que además cumplen con el aval de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad).

Javier Ponce Cevallos, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, indicó que se ha propuesto un cambio radical en las condiciones genéticas de la ganadería, precisamente en el momento que el Ecuador es declarado país libre de aftosa, con la posibilidad de exportar no solo carne sino también leche.

Por su parte, Lorens Olsen, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, dijo estar convencido que junto al Gobierno se avanzará en el mejoramiento de la calidad genética y se buscarán mejoras para el sector.

Ponce anunció, además, que en abril se prevé la llegada de la primera importación de 400 animales de Paraguay y una segunda importación de 200 animales provenientes de Estados Unidos, ya que “se trabaja bajo dos líneas: subastas de ganado nacional e importaciones”.

La compra del ganado es incentivada también a través de una línea de crédito de hasta 15 mil dólares con dos años de gracia de capital e interés, creada específicamente para este rubro por el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como también mediante un seguro ganadero.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *