Productores agroecológicos de Cayambe reciben plántulas frutales

Quito, 28 de mayo de 2020.- Productores de alrededor de 40 comunidades del cantón Cayambe, provincia de Pichincha, se beneficiarán de la entrega de plántulas de uvilla, para mejorar la producción familiar y apuntalar la seguridad alimentaria, así como el autoconsumo.

Las 4.500 plántulas de uvilla (Physalis peruviana) ecotipo manzana, con certificación orgánica, se las obtuvo mediante una gestión realizada por la Dirección Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la empresa Terrafertil.

Para Carlos Pérez, técnico de la Dirección Distrital, esto les permite a los productores mejorar sus niveles de alimentación, pero además al tener excedentes en la producción, los pueden comercializar y generar ingresos al grupo familiar.

La entrega de las plántulas se enmarca en el trabajo que desarrolla la Mesa Técnica de Trabajo 6 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal, que se desarrolla en el cantón Cayambe en la presente emergencia sanitaria por la afectación de la Covid-19.

El trabajo interinstitucional dentro del COE ha permitido que las tareas sean repartidas en favor de los beneficiarios. Así, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha será el responsable de dotar de compost (abono orgánico); el Municipio de Cayambe entregará biol, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de gestionar el material, será el encargado de monitorear y dar asistencia técnica al cultivo.

Actualmente las plántulas de uvilla se comercializan aproximadamente a 0.20 centavos de dólar, lo que representaría una inversión de aproximadamente 900 dólares en beneficio de los agricultores.

La uvilla posee propiedades nutricionales que las hacen cotizadas: vitamina C (en 100 gramos de uvillas, hay 20 miligramos de vitamina C) y su forma esférica, su color amarillo y su sabor agridulce han hecho que las uvillas sean reconocidas como frutas exóticas en el extranjero.