Productores azuayos comercializaron 75.111,94 dólares en supermercados, en 2020

Cuenca, 31 de diciembre de 2020.- En los últimos tres meses del 2020, gracias a la vinculación realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Azuay comercializaron de manera directa en supermercados un total de 12.059 dólares, alcanzando así un valor de comercialización total de 75.111,94 dólares durante este año.
Son un total de trece asociaciones de productores las que comercializan de manera formal y directa, obteniendo así un precio justo por sus productos, con valor agregado, en supermercados y tiendas de la ciudad de Cuenca.
El MAG pretende que los emprendimientos micro empresariales productivos se vinculen y mantengan en los mercados, por lo que genera acciones de apoyo y seguimiento en lo referente al marketing, la calidad, imagen del producto, competitividad, continuidad y solvencia, explicó Polivio Gomezcoello, director Distrital encargado del Ministerio en la provincia del Azuay.
Con esta vinculación se asegura la comercialización formal de los productos, en la que antes el intermediario llevaba la mejor parte. Ahora, la venta directa en supermercados o restaurantes permite a los productores tener un ingreso de forma permanente.
“Es importante que como consumidores prioricemos la adquisición de productos que vienen directamente de los agricultores, conociendo que se benefician las economías campesinas con nuestra compra. Por su parte las tiendas y supermercados deben cumplir con la responsabilidad de colocar en sus perchas productos de la agricultura familiar campesina”, dijo Gomezcoello.
Entre los productos que se han colocado en las perchas se encuentran: horchatas y hierbas medicinales, trigo, café, arroz de cebada, lechugas, entre otros. Los emprendimientos tienen la asistencia técnica de esta Cartera de Estado y se orientan a una producción limpia, sin químicos.
Según Gomezcoello, el MAG tiene previsto continuar con acciones de fortalecimiento de estos espacios de comercialización y la generación de nuevos espacios a través de ruedas de negocio, promoción y presentación de productos, en especial para la comercialización de cuyes faenados, que es un rubro que se ha visto afectado debido a la emergencia y la afectación de restaurantes.
“Es importante resaltar que con estas acciones la institución logra cerrar con todo el ciclo productivo desde los inicios con las siembras y finalizando con la generación de valor agregado y la comercialización, buscando con esto generar un impacto positivo en la agricultura familiar campesina”, acotó.