Productores azuayos podrán acceder a la segunda Escuela de Emprendimiento del MAG

Paute, 24 de febrero de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició un proceso de socialización para la segunda edición del Programa Joven Rural y el lanzamiento de un nuevo programa denominado Buen Líder Rural, se tratan de programas de emprendimiento virtuales y gratuitos ofertados por esta Cartera de Estado.
En la provincia de Azuay se estableció un cronograma de socialización e inscripción, tanto de jóvenes como de líderes rurales en los diversos cantones.
La primera socialización se realizó esta mañana en el cantón Paute con la presencia del subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del MAG, Andrés Pareja, en la que participaron jóvenes y líderes de los cantones Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro.
Las socializaciones se realizarán el jueves en el cantón Nabón, el viernes en Santa Isabel, el lunes en Cuenca y el martes en Guacaleo.
Durante la primera Escuela de Emprendimiento Joven Rural, desarrollada entre septiembre y octubre de 2020, se inscribieron cerca de 6.000 jóvenes, se capacitaron cerca de 1.800 y se graduaron alrededor de 280. Hasta enero de 2020 muchos de los jóvenes graduados estaban en proceso de obtención de su crédito preferencial en BanEcuador.
Gracias al éxito de esta primera Escuela, en la que se trabajó con la tecnología del uso de drones para imágenes aéreas en la agricultura de precisión y con capacitación en temas como educación financiera, elaboración de planes de negocio y marketing, el MAG impulsa esta segunda edición del Programa Joven Rural en esta edición enfocada en la tecnología de riego inteligente a través de sensores de humedad y clima.
En este espacio, generado desde la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, podrán participar jóvenes de entre 18 y 29 años con deseos de generar emprendimientos exitosos que contribuyan al desarrollo del agro ecuatoriano.
Paralelamente el MAG presenta el programa “Buen Líder Rural, de Dirigente a Gerente”, con el objetivo de desarrollar capacidades y competencias de liderazgo agro empresarial de los líderes rurales.
Con este programa, el MAG busca dar a las organizaciones las capacidades para que pueden tener una mejor gobernanza y lograr que sean administradas con más eficiencia. También pretende que las organizaciones tengan las herramientas para convertirse en grandes negocios agrícolas, que hacen mejor gestión de venta de sus productos y reinvierten sus utilidades en mejorar su producción y darle valor agregado.
Esto se logrará a través de formar los líderes con una visión empresarial, que lleven adelante esta visión de hacer de la agricultura asociativa cada vez un mejor negocio.
Mónica Cabrera, productora de la parroquia Guarainag, del cantón Paute, agradeció al MAG por este tipo de proyectos que está implementando, que “son necesarios para que los productores adquieran conocimientos para emprender y producir de la mejor manera nuestros campos”.
“La diferencia entre un dirigente y un líder rural es que el líder toma las riendas del futuro de la organización y la lleva con visión empresarial a convertirse en un buen negocio y reinvertir parte de las utilidades para que el negocio crezca logrando que mejoren sus ingresos y por ende la calidad de vida de los socios”, mencionó Pareja.
Indicó que las inscripciones están abiertas en la página web del MAG. “Al momento contamos con 33 líderes rurales inscritos en el Azuay y alrededor de 80 jóvenes rurales que deben ir tomando la batuta para tecnificar el campo y ser parte de organizaciones verdaderamente exitosas”.
PIE DE FOTO
Socialización de programas de emprendimiento Joven y Líder Rural en el cantón Paute.