Productores bananeros capacitados en nuevos reglamentos para exportar a la Unión Europea

Machala, 28 de enero de 2020.- Cien productores de banano asistieron a la capacitación dictada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad), respecto al Reglamento de Ejecución UE 25/2020 de la Comisión Europea, publicada en el diario oficial el 13 de enero del 2020.
Según la publicación, a partir del 3 de febrero del 2020 los Certificados de Control (COI), conocidos como Certificados de Transacción (CT), deben ser emitidos por los organismos de certificación antes de salir del país de origen.
Esta regulación aplica a todos los productos orgánicos (agrícolas, acuícolas, procesados) que se exportan a la Unión Europea de todos los terceros países. No solicita nuevos requisitos, lo que pide es trazabilidad en su Sistema TRACES.
Para cumplir con el reglamento se requiere coordinación y apoyo de todos los involucrados en la cadena de producción para evitar la demora en la emisión de los COI.
Agrocalidad, como autoridad nacional competente de la producción orgánica en el Ecuador; el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Subsecretaría de Musáceas; los organismos de Certificación Orgánica Kiwa- BCS ÖKO, QSC, CERES Ecuador y Control Unión Europea; la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga y Logística Internacional (ASEACI); la Fuerza Naval (ACC); el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, junto a gremios productivos han mantenido varias reuniones para identificar la problemática, sus implicaciones y elevar su reclamo como país.
En este sentido, la Agencia ha tomado acciones para socializar esta normativa a través de talleres que se ejecutan desde el 28 al 31 de enero del 2020, en El Guabo, provincia de El Oro; Yaguachi, en Guayas, y en Quito.
Está dirigido a los productores y exportadores, con la finalidad de trabajar para construir un plan de acción que permita adaptarse en el menor tiempo posible a esta nueva regulación.
Lucía Ramos, directora Distrital de del MAG en El Oro, hizo énfasis en que los productores y exportadores estén capacitados para cumplir con todas las regulaciones necesarias para vender la fruta en ese mercado.
Lino Honores, director zonal de Agrocalidad, dijo que los exportadores y usuarios deben tramitar con la certificadora un documento que se llama COI, antes del embarque de la fruta orgánica a la UE.
Destacó la importancia de que los involucrados en la cadena del cultivo de banano dominen estos temas y estén preparados para los cambios que constantemente requieren los mercados internacionales.