Productores cafetaleros participan de mesa sectorial del café, en Loja

Alrededor de cien representantes de organizaciones de productores de café de las provincias del país participaron en la Mesa Sectorial del Café, efectuada este 30 de agosto en las instalaciones del Aula Magna de la Universidad Nacional de Loja, en la ciudad de Loja.
El propósito es generar oportunidades para aumentar la producción y productividad, que permitan incrementar las exportaciones en cantidad y calidad.
La Mesa Sectorial del Café forma parte de las mesas sectoriales del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, conformado mediante Decreto Ejecutivo No. 50, de 22 de junio de 2017, por el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, conformó el Consejo Consultivo Productivo y Tributario, como un espacio de consulta y diálogo social en el que se analizan las propuestas de política pública.
La mesa sectorial del café genera diálogo y propuestas para potencializar el sector.
El Consejo lo componen los ministerios de Finanzas, Comercio Exterior, Agricultura, Trabajo e Industrias, así como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Conferencia Nacional de Cámaras de la Economía Popular, Comité Empresarial Ecuatoriano, Asociación Interprofesional de Artesanos Sin Fronteras, Fedexport, Grupo ProponLe, Cámara Nacional de la Pequeña Industria.
Para la mesa del café se desarrollaron cuatro sub-mesas entre las que destacan: Entorno Productivo, Inversión y Financiamiento, Acceso a Mercados, Tributario e Innovación y Emprendimiento
Vanessa Cordero, ministra de Agricultura y Ganadería, manifestó que en Loja se promueve la Mesa Provincial del Café, donde se han desarrollado días de campo, charlas de capacitación, eventos importantes. Además se trabaja en el proceso para la Denominación del Origen del Café de Loja.
Agregó que es hora de abrir mentalidades y asumir responsabilidades, comenzando desde el productor cafetalero hasta los actores en la cadena de valor del café, a escala local y nacional.
Cordero manifestó que por ello se mantienen articulaciones interinstitucionales con diferentes actores de la cadena de valor del café, como la Prefectura de Loja, Swisscontact, Conagopare, organizaciones cafetaleras, empresa privada, asociaciones de restaurantes de Loja, Ministerio de Industrias y Productividad, BanEcuador y banca privada.