Productores concluyen capacitación para administrar sus emprendimientos

Momento de la graduación de los administradores.

Doscientos representantes de los centros de servicios especializados entregados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) y 40 técnicos de esta institución recibieron su certificado de aprobación del Programa de Formación Gerencial para Miembros Líderes de Centros de Servicios Especializados Agropecuarios.

El acto se efectuó el pasado 13 de enero, luego de que concluyeran las capacitaciones dictadas  en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, impartida por el Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnología de la Universidad de Los Hemisferios (IDE) Business School.

Los participantes recibieron capacitación a partir del método de estudios de caso y conferencias en temas comerciales, financieros, políticas de empresa, talento humano, desarrollo social, procesos cooperativos de toma de decisiones, modelos empresariales, entre otras temáticas vinculadas al ámbito empresarial.

El programa lo ejecutó la Coordinación General de Innovación, del MAGAP. Tuvo como propósito formar a líderes y lideresas de centros de servicios agropecuarios del país.

Sara Prado vino de la provincia de Esmeraldas y aprendió nuevas destrezas de gerencia. “No podemos hacer nada si no estamos asociados. Nosotros tenemos un convenio con una empresa de plátano barraganete de Manabí para exportación directa, que la seguiremos impulsando unidos”, dijo.

Gladys Grefa, de la Asociación de Producción y Comercialización de Productos Agropecuarios Inti, de la provincia de Napo, dijo que los conocimientos adquiridos en el curso le motivaron a realizar su primer producto elaborado con Sacha Inchi (conocida como maní del Inca).

“He pensado en darle valor agregado, como la leche de Sacha Inchi. Es un producto que contiene tres omegas. Su aceite regenera las células”, dijo, al agregar que exportan las semillas a Perú, pero más adelante lo harán con productos elaborados como leche, aceite, entre otros.

Jamil Ramón, secretario General del Sistema de Relacionamiento Productivo del MAGAP, exhortó a los participantes a poner en práctica sus conocimientos.

“La responsabilidad es alta, compleja y difícil y pondremos en práctica la experiencia de emprendedores y profesores, con la finalidad de elaborar productos con valor agregado, con fines de exportación”, expresó.

La metodología de aprendizaje permitió a los participantes intercambiar experiencias y contrastar sus criterios, bajo la dirección del instructor. Además, durante las sesiones de capacitación, como parte del programa, se realizaron coloquios con empresarios de la cadena agroalimentaria.

Es la primera vez que miembros de las asociaciones productivas participan de un proceso de esta naturaleza y en una institución especializada en temas gerenciales.

Esta formación apunta al desarrollo y la sostenibilidad de los centros de servicios especializados, impulsados por el MAGAP, y coincide con la propuesta de que dicho fortalecimiento requiere de talento humano capacitado en dirección y gerencia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *