Productores conocieron sobre manejo cultural y agronómico del cultivo cacao durante capacitación

Los Ríos, 05 de abril de 2019.- “Nos sentimos muy satisfechos porque para la comunidad es muy importante compartir con un Viceministro de Agricultura. Queremos que la institución no descanse y siga capacitándonos”, expresó Jorge Cedeño, presidente de la Asociación Narcisa de Jesús, de Quevedo, durante el día de campo llevado a cabo a través del Proyecto de Reactivación proyecto de Café Y Cacao del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y que contó con la presencia del Viceministro de Desarrollo Rural, Héctor Romero.

A través de este proyecto, el MAG, brinda asistencia técnica y capacitaciones constantes, con la finalidad de aumentar la productividad y lograr que los agricultores optimicen su manejo del cultivo en cuánto a fertilización, podas, entre otras labores culturales. De esta manera, el MAG permite un acercamiento directo con los agricultores.

 

Productores de los cantones Baba, Buena Fe y Quevedo, conocieron sobre el manejo cultural del cultivo como nutrición, plagas y enfermedades, poscosecha y calidad. También se informaron sobre líneas de crédito

Héctor Romero, Viceministro de Desarrollo Rural, detalló que en esta práctica se muestran nuevas metodologías para el proceso de fertilización, poda, secado y manejo poscosecha del cacao. “La idea es ir preparando a los agricultores para que tengan un cacao de calidad”, expresó.

La autoridad también se refirió a la importancia del apoyo del organismo a la asociatividad y el cooperativismo con la finalidad de que los productores se fortalezcan y puedan comercializar de mejor manera su cacao. “En un futuro deberíamos contar con un centro de acopio y, porque no, soñar con tener una planta y procesar directamente el cacao”, dijo.

“Nuestro compromiso como MAG es de llegar a todos los rincones del país y ayudar a los agricultores, estamos sembrando en tierra fértil, preparando a los agricultores, transfiriendo tecnología, acercando al agricultor al mercado para sacar del medio a los intermediarios para que los agricultores den valor agregado a sus productos para que puedan comercializarlos a un mejor precio”, manifestó.