Productores de arroz y maíz beneficiados con semillas e insumos

Productores de arroz y maíz de las provincias de Guayas y Los Ríos recibieron kits agrícolas de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
Los kits forman parte del Proyecto Nacional de Semillas de Agrocadenas Estratégicas, que ejecuta el MAGAP y comprende un plan piloto destinado a promover el comercio asociativo, a través de la entrega de semillas, fertilizantes y otros insumos a precios subsidiados por el Ministerio.
El proveedor de estos productos es la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), que tiene habilitada sus plantas de silos fijos y bodegas satélites para el despacho de los combos.
En el caso del arroz, cada kit abastece una hectárea y está conformado por semillas, urea, muriato de potasio, fosfato diamónico (DAP), Boro, Zinc, Metaldehído, Silvacur y Bumper, productos que a decir de Jacqueline Manzaba Gómez, son de alta calidad para obtener una cosecha productiva de arroz.
Manzaba es parte de la Asociación de Montubios Pajonal, en Nobol, y conoció de este programa en reuniones del Consejo Sectorial Ciudadano Campesino, un espacio que el MAGAP mantiene para escuchar y atender requerimientos de los agroproductores.
“Este plan piloto se ha convertido en una buena alternativa, porque el kit tiene productos que sí vamos a utilizar”, dijo Manzaba.
Carlos López Romero, miembro de la Asociación Río Daule, retiró nueve kits en la sede de Corasogan, en el recinto Las Maravillas de Daule, una de las cinco bodegas satélites. “Me siento muy agradecido al recibir los beneficios del Gobierno, porque a veces los insumos agrícolas están caros y se me dificulta comprar todos los productos para tener una buena cosecha”, dijo López.
Por cada kit, el productor de arroz debe cancelar 132,13 dólares, que es un valor subsidiado en donde está incluido el 40% del seguro agrícola, otro beneficio que otorga el Gobierno Nacional para precautelar los intereses del agricultor, ante siniestros.
Para maíz, fueron diseñados dos kit: uno con semillas y otro sin ellas. El paquete con semillas incluye además urea, muriato de potasio, DAP y Bumper a 353,39 dólares para alto rendimiento, 279,59 dólares para rendimiento medio y 274,41 dólares para bajo rendimiento. En el caso de los combos sin semillas, el precio va desde los 93,99 dólares hasta los 103,39 dólares.
La UNA EP tiene previsto entregar 20 mil kits de arroz y 10 mil de maíz, que fueron armados por disposición del MAGAP. Al 27 de febrero están despachados 8.697 kits de arroz y 1.874 kits de maíz.
El gerente General de UNA EP, Mao Lam Palacios, explicó que la empresa mantiene un programa denominado Subsiagro, a través del cual atiende demandas específicas de planes de desarrollo, con el objetivo de ayudar socialmente a productores, como aquellos subsidiados por el MAGAP. “La UNA EP entra a ser un aliado estratégico y un proveedor de insumos para contribuir a elevar la productividad de los cultivos”, manifestó Lam.
En el referido plan piloto están consideradas 55 asociaciones beneficiadas, integradas por 2.435 personas.
Las bodegas satélites habilitadas para el despacho del productos son: Corporación de Asociaciones Agrícolas y Ganaderas del Guayas (Corasogan), en Daule; Asociación Barranquilla, en Santa Lucía; Corporación para el Desarrollo de la Agroindustria y la Producción (CODAP), en Juján; Asociación 1 de Marzo, en Samborondón; Asociación Tierras del Campesino, en Milagro; Unión de Organizaciones de Pequeños Productores Agrícolas y Sociales Autónomos (UNOPPASA), en El Empalme; en la provincia del Guayas; y Puerto Pechiche, en Puebloviejo, provincia de Los Ríos.