Productores de Bolívar aprenden cómo contrarrestar la Punta Morada en solanáceas

Guaranda, 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de evitar la propagación de la Punta Morada de la Papa (PMP) en los cultivos de solanácea en la provincia de Bolívar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital, en coordinación con la empresa privada, capacita a técnicos y productores.
Los primeros participantes fueron capacitados en conocimientos generales de la enfermedad, características del insecto trasmisor, aspectos epidemiológicos, formas de transmisión y manejo integrado de la plaga.
La Punta Morada de la Papa es trasmitida por un insecto de nombre científico Bactericera cockerelli y es conocido comúnmente como psílido de la papa (paratriosa). Esta enfermedad afecta particularmente a la familia de las solanáceas: papa, pimiento, tomate de árbol y tomate riñón.
El psílido trasmisor de la enfermedad es de reproducción rápida; de 22 a 45 días pasa de la etapa de huevo a adulto y tiene la capacidad de poner de 500 a 1.500 huevos.
Para Marcelo Cuichán, técnico de la empresa FarmAgro, quien participó como expositor en el cantón Guaranda, este tipo de capacitaciones son de suma importancia para los productores “por los problemas que esta enfermedad causa”.
En la provincia Bolívar existen 2.000 hectáreas de cultivos de papa de pequeños agricultores, en las cuales la enfermedad de la Punta Morada ha afectado un 10% con pérdidas parciales y totales que han sido cubiertas mediante el proyecto del MAG, denominado Campo Seguro.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de estas intervenciones en territorio, contribuye a encontrar soluciones a la problemática que en el campo se desarrollan, entregando alternativas y conocimientos para poder sacar adelante al sector agricultor.