Productores de Bolívar reciben capacitación en injertos de aguacate.

Con la presencia de 28 agricultores de las asociaciones de Canduya, Tillinguiri, Sauce y San Lorenzo del cantón Guaranda, provincia Bolívar, se efectuó la capacitación teórica y práctica en injertos de aguacate.
La capacitación fue dictada por los técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y se complementó con la parte práctica en campo, donde los asistentes realizaron injertos en las plantas de aguacate.
El injerto está formado tanto por el patrón como por la variedad, por lo tanto, injertar consiste simplemente en unir o insertar una parte de una planta en otra,permitiendo con ello que queden unidas y se desarrollen formando una sola planta.
Germán Ayala, técnico del INIAP de Tungurahua, manifestó que estos talleres son importantes para incentivar al productor a mejorar sus productos. Agregó que el aguacate es una fruta tradicional nacional y tiene perspectivas de exportación por lo que es importante buscar nuevos sectores de producción y manifestó, que este es el caso de la parroquia san Lorenzo, cantón Guaranda, ya que la zona tiene las condiciones necesarias para que el aguacate se adapte con normalidad.
Luis García Gallegos, de la parroquia San Lorenzo, dijo que ha emprendido su cultivo con 1ha de aguacate en convenio con el MAG, a través del Programa de Incentivos Forestales, y resaltó que mediante esta capacitación ha adquirido conocimientos de cómo realizar injertos, lo que le permite ahorrar dinero, evitando comprar plantas.
El aguacate es una gran alternativa para salir del monocultivo y generar buenos recursos económicos.
Carlos Benavides, técnico de la parroquia San Lorenzo, manifestó que el propósito de estos eventos es tratar de cambiar el monocultivo, ya que dentro de la parroquia existe una producción de alrededor de 1200 ha de maíz, por lo que los productores se encuentran encaminados en transformar una parte de su finca en lo que es la producción de frutales.
Posteriormente se capacitará en injertos de mora u otros frutales de interés para los agricultores.