Productores de Chimborazo se capacitan para prevenir la Punta Morada de la Papa

Asistentes a la capacitación.

Riobamba, 27 de marzo 2019.- La Dirección Distrital de Chimborazo del  Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), realizó en de Riobamba el taller de capacitación sobre generalidades y manejo de la Punta Morada de la Papa (PMP), para la prevención de esta enfermedad en cultivos de Chimborazo.

La capacitación que estuvo dirigida a técnicos, productores y actores locales del rubro en la provincia fue dictada por técnicos de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, quienes abordaron las generalidades de la enfermedad, aspectos epidemiológicos, formas de transmisión, monitoreo, el uso de semilla de calidad, así como dieron recomendaciones de manejo y medidas de prevención de esta plaga.

Xavier Cuesta, investigador del programa de papa del INIAP, indicó que en Chimborazo no existe presencia de punta morada; sin embargo la capacitación forma parte de la estrategia nacional que el MAG impulsa en coordinación interinstitucional, que se basa en tres componentes: investigación, uso de semillas de calidad y la capacitación, enfocada a técnicos y agricultores.

“Cada uno asume su rol: como INIAP trabajamos en investigación y capacitación, los técnicos del MAG deben replicar en territorio, y Agrocalidad mantendrá un monitoreo permanente para evitar que se multiplique la plaga”, dijo Cuesta.

El objetivo es evitar que esta enfermedad, causada  por un fitoplasma y transmitida por un insecto (Bactericera), siga extendiéndose a otras provincias del país y apoyar a los sitios afectados.

Cuesta señaló que el énfasis de la capacitación en Chimborazo es que aprendan a reconocer a la plaga a través de un monitoreo y estén capacitados para tomas acciones de prevención y control.

Piedad Chavez, agricultora de papa de la parroquia Penipe, manifestó que son importantes estas charlas. “Nos ayudan a  estar prevenidos ante esta enfermedad agresiva, que si llega nos afectaría económicamente. Las personas que el MAG nos han capacitado, utilizamos semillas de calidad, y con estas charlas debemos como agricultores estar conscientes de la gravedad del tema y hacer un buen manejo de cultivo”.

Uno de los objetivos de la capacitación es articular la conformación de la mesa técnica de la papa provincial, donde el tema de la punta morada será el principal tema de  intervención.