Productores de Chiquicha se especializan en producción y valor agregado de aguacate

Productores demuestran lo aprendido.

La Estrategia Agropecuaria de Tungurahua graduó a 26 productores de la parroquia Chiquicha, sector Pachanlica, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, como especialistas en “Producción, valor agregado y comercialización de aguacate y tomate de árbol”, dentro del proceso de formación por competencias.

La capacitación está contemplada en el Programa de Especialización Agropecuaria de Tungurahua, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Gobierno Provincial.

El proceso de capacitación fue teórico – práctico, y en él los agricultores actualizaron y tecnificaron sus conocimientos en el manejo de sus cultivos de aguacate y tomate de árbol, y en emprendimientos con valor agregado como: shampoo, perfumes, crema para las manos, zumos de tomate de árbol.

Francisco Morales, productor de la Asociación de Agricultores de las Viñas Pachanlica (ASOVIPACHA), participó en este proceso de capacitación y expuso el método de propagación de plantas de aguacate y tomate de árbol.

Explicó que “como primer paso se selecciona una pepa de un árbol paisano, con el fin de obtener un buen patrón; posteriormente se hace un corte apical; luego se procede a llenar las fundas con el sustrato preparado con diferentes insumos. La semilla demora en germinar entre 30 o 40 días”.

La Estrategia Agropecuaria de Tungurahua es considerada el instrumento para aportar al desarrollo sostenible del sector productivo, con la implementación de nuevas tendencias de desarrollo agropecuario para apoyar a los agricultores.  

El taller se cumplió entre enero y septiembre con una duración de 144 horas, para lo cual el programa de especialización agropecuaria de Tungurahua, cuenta con el respaldado de una malla curricular en once ramas, que fueron debidamente identificadas en base a las propias necesidades de los agricultores.

Trajano Pazmiño, presidente de ASOVIPACHA, manifestó que gracias al apoyo recibido por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería la organización se constituyó jurídicamente, lo que les abrió las puertas para recibir la atención de los diferentes estamentos gubernamentales.

“Nos capacitaron en lo que habíamos solicitado y esto ha hecho que aprovechemos al máximo. Hemos aprendido a elaborar productos como aceite, jabón, shampoo, acondicionador, cremas de aguacate; esto es la producción de esta zona. Nuestro objetivo es mejor económicamente”, enfatizó.

En este proceso de capacitación participaron productores de edades comprendidas entre 20 y 98 años, como es el caso de Alfonso Morales, quien demostró que no hay límites de superación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *