Productores de El Chaco conocen procedimientos para legalizar sus predios rurales
Napo, 02 de abril de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica a los agricultores y promover un manejo responsable de los recursos naturales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sostuvo un encuentro clave con productores y habitantes rurales del cantón El Chaco.
El diálogo, celebrado en el auditorio del Gobierno Municipal de El Chaco, permitió socializar los procedimientos para la legalización de predios rurales y socializar a los productores las competencias del MAG, en función de la Constitución y la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
En el evento participaron el subsecretario de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Hugo Hermosa, junto a la directora Distrital Daniela Jurado, técnicos del MAG, así como productores de varios sectores del cantón.
Daniela Jurado se comprometió a crear una mesa técnica interinstitucional para consolidar información de los predios que están en áreas protegidas y analizar la situación de cada productor para alcanzar acuerdos que garanticen sus derechos, pero también pidió que sus actividades productivas se desarrollen con responsabilidad ambiental y en la preservación de las zonas de protegidas.
Hugo Hermosa, subsecretario de Tierras Rurales del MAG, señaló se ha capacitado a la ciudadanía sobre los procesos de legalización de predios rurales, e indicó que como autoridades buscan resolver la demanda que durante muchos años se ha venido generando, además de que se han adquirido compromisos de trabajo para obtener resultados que beneficien a la ciudadanía de manera eficaz y eficiente. “Esa es la directriz del Gobierno Nacional”, señaló Hermosa.
«Felicitar a las autoridades que están tomado la batuta para llevar a delante todos los procesos y tramites de escrituración», aseguró Jaime Coro, productor de El Chaco.
A través del MAG se promueve la implementación del Plan de Manejo de las Fincas, con lo cual busca equilibrar el desarrollo productivo con la conservación ambiental. La legalización de predios es clave para dar certeza a las familias rurales y, a la vez, proteger los ecosistemas.
El evento concluyó con el compromiso conjunto de avanzar hacia un campo ordenado, productivo y sostenible, en línea con las normativas ambientales y agrarias del Ecuador.