Productores de horchata, de Nabón, recibirán una planta de procesamiento

Horchatas en el Cantón Nabón.

Una planta procesamiento de hierbas medicinales recibirá la Asociación de Horchatas, del cantón Nabón, de la provincia del Azuay.

La implementación de esta planta es resultado del trabajo que ejecuta en territorio el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto de Buen Vivir en Territorios Rurales.

Para la construcción de esta planta, el Ministerio de Agricultura y Ganadería aportó 85.746.39 dólares; el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Nabón puso 58.506.33, mientras que la Asociación de Horchatas hizo préstamo al Jardín Azuayo.

Las hierbas medicinales son cultivadas en huertos, donde trabajan 12 productores legalmente constituidos y 22 apadrinados. Son implementados con el apoyo de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La asociación produce 5.000 fundas listas para la comercialización, obtenidas mediante el trabajo en turnos. Cada funda cuesta 0,50 centavos, y pesan 36 gramos.

Los productores agradecieron el apoyo de los técnicos, ya que ellos brindan asistencia para el cuidado y mantenimiento de  los huertos, lo que da como resultado un producto de excelente calidad. Además, reciben contactos para la comercialización en tiendas y supermercados.

Los agricultores tienen la oportunidad de vender directamente sus productos a los consumidores, en diferentes espacios del cantón. Es un producto altamente consumido por su sabor y beneficios medicinales, ya que en cada fundita hay nueve variedades de plantas medicinales.

Cabe recalcar que el agua de horchata puede acompañar en todas las comidas, y es de gran ayuda en todos los hogares.

El director Provincial Agropecuario del Azuay, Juan Galarza, manifestó que mediante el Proyecto de Buen Vivir en Territorios Rurales, el MAG respalda a los productores agropecuarios en la generación de nuevos espacios alternativos de comercialización directa, único medio donde la producción obtenida del campo es valorada por los consumidores que exigen productos de calidad con sabor, sanos, saludables y nutritivos.

Galarza, además, hizo un llamado a todos los azuayos para que visiten estos espacios y colaboren con estos proyectos que fomentan el desarrollo agropecuario de la provincia, y a la vez adquieren productos sanos y de excelente calidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *