Productores de la AFC participan en mesas de trabajo para construir una propuesta que vincule sus productos al Sistema de Compra Pública

Quito, 07 de septiembre de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina (AFC), y el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), coordinaron el desarrollo del taller denominado “Vinculación de la Agricultura Familiar Campesina a la Compra Pública”, que tiene como finalidad diagnosticar la problemática actual para simplificar los procesos y consensuar nuevas propuestas de vinculación de la AFC al Sistema de Compras Públicas.

Hernán Mendoza, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, inauguró el taller indicando que “la agricultura en el campo es riqueza” y pidió manejar el consumo con conciencia, iniciando desde el Estado mediante compras públicas responsables generando beneficios a la ruralidad.

Este taller forma parte de una estrategia para solventar la problemática en la comercialización de los productos primarios y elaborados de la AFC en el sistema de compras públicas.

En su intervención Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, resaltó la importancia de mejorar las capacidades de los gobiernos, instituciones, organizaciones de productores e investigadores para diseñar e implementar estrategias integradas a la AFC y al desarrollo rural, buscando objetivos como asegurar el acceso a la tierra, igualdad de género, mejora de oportunidades de comercialización, reducir costos y dependencia de insumos, adaptación al cambio climático, entre otros.

María Sara Jijón, directora General del SERCOP, habló sobre la importancia de establecer las políticas y condiciones adecuadas para la contratación pública bajo una visión de inclusión social y sostenibilidad. Indicó que “el Estado es el mejor comprador” refiriéndose a las compras públicas responsables y sostenibles enfocadas en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Con un proceso constructivo y participativo, en las mesas de diálogo se recogieron inquietudes y comentarios con respecto a la vinculación de los productores de la AFC al Sistema de Contratación Pública. Las ponencias trataron temas sobre experiencias exitosas de compra pública a la agricultura familiar en la Región; la oferta productiva de la AFC y ferias Inclusivas como mecanismos para la participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria, Micro y Pequeña Empresa en la Compra Pública.

Así mismo, el taller buscó sensibilizar a las instituciones públicas como Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES), Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación,
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), que forman parte del sistema de compras públicas para que elijan como primera opción de adquisición al sector de la AFC del sistema.