Productores de la Comuna Cashapata Rumi Cruz, en Cotopaxi, reciben título de propiedad comunal

Cotopaxi, 06 de octubre de 2025.- Más de 120 familias de la Comuna Cashapata Rumi Cruz, de la parroquia Guangaje del cantón Pujilí, dedicadas a la crianza de ovinos y cuyes, así como al cultivo de cebada, maíz, chocho y fréjol, recibieron un título de propiedad comunal por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la Dirección Distrital de Cotopaxi; otorgándoles personería jurídica y certeza legal sobre sus tierras.

Con este título se legalizan 1.282 metros cuadrados de tierras, donde se encuentran las instalaciones de la escuela de la comunidad, la casa comunal y la capilla. Con este documento la comunidad tendrá seguridad jurídica de la tenencia de su terreno y podrán acceder a beneficios del sector público, privado y organizaciones sin fines de lucro.

Cristian Gavilanes, director del MAGP en Cotopaxi, felicitó a los productores y manifestó la importancia de legalizar sus tierras.  “La entrega de este título comunal es un hito de justicia social y territorial. Nuestro compromiso como Ministerio es garantizar la seguridad jurídica de nuestros productores”.

De igual forma, el Director Distrital enfatizó que “esta acción no solo valida legalmente el espacio donde ya se encuentran sus instalaciones, sino que les otorga la plena seguridad de que este lugar, que ha sido testigo de su trabajo y esfuerzo, es ahora legalmente suyo. Este es un paso fundamental que reconoce el arraigo de su comunidad y el valor de su herencia ancestral”.

Estas acciones se enmarcan en las políticas del Gobierno Nacional para garantizar la tenencia legal de las tierras de las comunidades rurales y fomentar el desarrollo inclusivo que beneficie directamente a las familias agricultoras del Ecuador.

Washington Toaquiza, integrante de la comuna y beneficiario, manifestó su agradecimiento al MAGP. “Hoy es un día que esperábamos por mucho tiempo. Este título de propiedad comunal nos da la tranquilidad que necesitábamos y ahora esta tierra es legalmente nuestra. Queremos agradecer al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca por hacer realidad este sueño que nos permite decir que estas tierras nos pertenecen legalmente”.