Productores de la parte alta de Napo reciben el apoyo del MAG

Quijos, 14 de agosto de 2020.- Con el propósito de verificar el trabajo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realiza en la parte alta de Napo, la directora Distrital de la entidad en la provincia, Inés Shiguango se reunió con los técnicos de la entidad que dan servicios en la parroquia de Baeza para conocer los avances en los diferentes proyectos.

“Estamos aquí para conocer y dar seguimiento al trabajo que desarrolla el MAG en la parte alta de la provincia, principalmente sobre el seguimiento a los compromisos asumidos con la industria láctea y los ganaderos locales, para la comercialización de la leche”, dijo.

La autoridad anunció al equipo técnico que se pretende retomar, en los próximos días, la Feria de la Mata a la Mesa con las organizaciones productivas y de emprendimientos en la parroquia Baeza, para lo cual se realizará la coordinación previa para el uso y aplicación de las medidas de seguridad necesarias, con el propósito de precautelar el bienestar del productor y el consumidor.

También se abordó el programa Joven Rural, mediante el que el MAG quiere apoyar emprendimientos tecnológicos aplicados a la agricultura, aprovechando el gusto natural de los jóvenes por la tecnología, con su deseo de emprender, para mejorar sus ingresos y calidad de vida, en una actividad que aporta a la producción agropecuaria.

Para el efecto, el Ministerio creó la primera Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Rurales, en donde obtendrán capacitación en temas empresariales, como creación de un plan de negocios y educación financiera. En Napo, los técnicos de la institución tienen la tarea de identificar y registrar a los jóvenes interesados en participar de esta iniciativa.

Además, en la parroquia de Baeza Shiguango entregó semillas e insumos orgánicos a la Asociación de Criadores de Especies Menores La Madrugada, quienes participaron en un taller sobre Comunidades de Aprendizaje Chakra en Práctica, que desarrolla el MAG en toda la provincia para fortalecer los procesos productivos.

Laura Vega, presidenta de la Asociación, manifestó que han aprendido a hacer compost, té de estiércol, té de frutas y muchas alternativas orgánicas para poder llevar adelante la producción.

Vega acotó que durante la emergencia, gracias al MAG, lograron seguir comercializando sus productos en toda la provincia y no quebrar con su emprendimiento.

Finalmente, la autoridad mantuvo una reunión con los alcaldes de los cantones El Chaco y Quijos, para coordinar y buscar la celeridad de la tramitología correspondiente para la legalización de predios rurales, que es una tarea que el MAG ejecuta a nivel nacional. Entre los compromisos asumidos está la ejecución de un taller sobre la actualización de la actual normativa para la adjudicación de predios rurales, con los equipos técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados

En las próximas semanas, con la Municipalidad de Quijos se firmará un convenio de cooperación mutua, ya que esta entidad, próximamente, asumirá una parte de la competencia productiva para la implementación de 18 invernaderos en las seis parroquias del Valle del Quijos.