Productores de Loja fortalecen manejo técnico de maní, soya y maíz bajo riego por goteo

Loja, 09 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Subunidad de Riego Parcelario Tecnificado de la Dirección Distrital de Loja, y con el apoyo de las empresas privadas Farmagro y Agripac, desarrolló en el cantón Paltas, la capacitación en producción de maní, soya y maíz bajo sistema de riego por goteo, dirigido a más de 70 productores locales, asociaciones productivas, gobiernos parroquiales y representantes de la Universidad Nacional de Loja.

El propósito de la actividad fue promover la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías modernas de producción agrícola en cultivos estratégicos para el sector. A través de ponencias, demostraciones prácticas y mesas técnicas, se abordaron temas como la conservación de los recursos hídricos, el cálculo de las necesidades hídricas por fase fenológica y el diseño eficiente de sistemas de riego tecnificado.

Durante la actividad, los participantes recibieron información detallada sobre los diferentes paquetes tecnológicos disponibles para el manejo agrotécnico de maní, soya y maíz. Además, se enfatizó en la importancia de aplicar el riego de manera precisa, considerando las demandas específicas de agua en cada etapa de desarrollo de los cultivos, para mejorar el rendimiento y optimizar los recursos naturales.

Uno de los puntos más valorados del evento fue la articulación entre el sector público, la academia y la empresa privada, generando un espacio de diálogo técnico y transferencia de conocimiento para la sostenibilidad del agro lojano.

Jorge González, técnico del MAGP y uno de los facilitadores del evento, resaltó la relevancia de estas iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en territorio.

“Capacitar a nuestros productores en el uso eficiente del agua, mediante riego tecnificado no solo mejora la productividad, sino que también protege un recurso vital como el agua. Hoy hemos logrado que los agricultores comprendan cómo y cuándo aplicar el riego en función del crecimiento del cultivo, y eso marca una diferencia significativa en la calidad de la producción”, dijo González.