Productores de Loja se benefician con más de 126.000 dólares, en equipos, insumos, créditos

Loja, 19 de septiembre de 2025.- Más de 126.000 dólares en equipos, herramientas, insumos y créditos recibieron 1.287 productores de la provincia de Loja de parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en un evento efectuado en la ciudad de Loja, donde el viceministro de Desarrollo e Innovación Rural, Marco Oviedo, resaltó que la atención al campo es prioridad del Gobierno, más aún ahora que se destinan recursos que antes servían para subsidiar el diésel.

El viceministro Oviedo indicó que para dar una mayor atención al sector agropecuario, el Gobierno Nacional destinará recursos que obtendrá por la eliminación del subsidio al diésel.

“El presidente (Daniel Noboa Azin) tomó la decisión y ese dinero se está devolviendo a ustedes; por eso podemos seguir apoyándoles con los créditos 7X7 (a siete años plazo con una tasa del 7% de interés), o el Bono Raíces”, dijo.

En el evento, se entregaron 127 motoguadañas, que con una inversión de 103.435 dólares beneficiarán a 495 productores de asociaciones de Puyango, Calvas, Saraguro, Loja, Quilanga, Chaguarpamba, Paltas, Pindal, Macará, para que tengan cultivos libres de maleza, evitando la proliferación de plagas y enfermedades.

103 productores de las asociaciones Ecológica de Productores Artesanales de Colaisaca, de Productores Agropecuarios Llanitos Verdes, de Producción Agropecuaria Pisaca y de Producción de Plantas Medicinales La Laureñita, recibieron 2 carpas plegables, 4 mesas de plástico plegables, 5 gavetas plásticas, 2 coches de transporte, para mejora su presencia en las ferias. La inversión es de 4.291 dólares.

Además, 168 productores de Gonzanamá, Espíndola, Saraguro, Loja, Calvas, Chaguarpamba, Célica, Quilanga, Puyango, Zapotillo, Pindal se beneficiaron con 70 sacos de 50 kg de fertilizante químico (18-46-0) y 189 sacos de 50 kg de fertilizante inorgánico. Ellos fueron capacitados en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, y con estos insumos podrán mejorar las pasturas y la calidad del forraje, así como optimizar la producción de ganado y revitalizar la salud del suelo. La inversión es de 6.523 dólares.

Además, 80 productores de Calvas, Espíndola y Paltas, capacitados en una Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario recibieron 4 kits de insumos para elaborar sales minerales, que, mejoran el rendimiento productivo y reproductivo, fortalecen el sistema inmune, optimizan la transformación de los alimentos en componentes corporales y leche, y compensan las deficiencias nutricionales del pasto.

También se otorgaron 243 títulos de propiedad de tierras, que legalizan 334,24 hectáreas de 228 productores de Saraguro, Gonzanamá, Quilanga, Paltas, Macará, Calvas, Puyango, Espíndola, Celica, Chaguarpamba y Pindal.

Además, 3 productores de Puyango, Espíndola y Olmedo obtuvieron sus sellos AFC, para ofrecer cecina La Malanita (carne de cerdo ahumada), café tostado y molido Conde, café tostado y molido El Viajero.

Adicionalmente, 5 productores de Paltas recibieron sus cheques de indemnización, correspondientes al proyecto CampoSeguro, por 1.624 dólares, con lo que recuperan la inversión efectuada en sus cultivos de maíz duro, afectados por fenómenos climáticos.

También, 186 productores de maíz, pastos y agricultura familiar campesina de la parroquia El Ingenio recibieron el estudio para la implementación de riego parcelario tecnificado por aspersión y goteo para el Sistema El Ingenio, que irrigará 293,62 hectáreas. La inversión es de 1.962.290 dólares.

Finalmente, 10.500 dólares en créditos Violeta recibieron cuatro mujeres productoras vinculadas a la cría de animales menores, a la agroindustria artesanal y la comercialización de productos del campo.