Productores de Los Ríos, Manabí, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas conocen procesos de regularización de predios bananeros

Los Ríos, 02 de febrero de 2021.- Un total de 80 productores de las provincias de Los Ríos, Manabí, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas participaron de una jornada de socialización de los procesos de regularización de predios bananeros y adquisición de paquetes tecnológicos, a través de la Subsecretaría de Musáceas y el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La socialización fue dirigida por Gustavo Martínez, subsecretario de Musáceas, quien detalló los requisitos y beneficios de la regularización de predios bananeros, donde los productores tendrán acceso a paquetes tecnológicos, créditos especializados, comercio directo, firma de contratos, asistencia técnica, fortalecimiento asociativo, mecanización y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
Desde el último trimestre del año 2020 en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, Cotopaxi, Esmeraldas, Manabí y Santa Elena se implementaron brigadas conformadas por representantes del MAG, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y BanEcuador, para que socialicen los requisitos para el registro e inscripción de plantaciones de musáceas del proceso de regularización.
Así mismo, como parte de la Política Agropecuaria del MAG, a través del Proyecto Nacional de Semillas se entregará un paquete tecnológico que ayudará al mejoramiento de la productividad de todos los productores, que estén debidamente registrados.
Los bananeros que tengan entre 1 y 15 hectáreas accederán a un subsidio de 50%, y de 16 a 30 hectáreas recibirán un subsidio del 30%. El paquete está compuesto por fertilizantes e insumos fitosanitarios para el control de la sigatoka negra, por un costo de 292.52 dólares.
Durante la reunión de trabajo el Subsecretario de Musáceas enfatizó que se implementará una escuela de capacitación para productores de banano y plátano, que les permita incrementar su productividad.
La autoridad agregó que “es el momento de mejorar la productividad y para eso tenemos que ser muy disciplinados en el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas. Hagamos las cosas bien y verán cuantos beneficios van a recibir”.
Esteban Subía, productor bananero del cantón Buena Fe, felicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería por el trabajo realizado en los últimos años. “Realmente se ha dado un giro y se ha mirado hacia el productor; se nota que el Ministerio está en manos de técnicos y eso es bueno. Indudablemente faltan muchas cosas por hacer y espero que estas políticas continúen por el bien del país y los agricultores, especialmente del sector bananero, que es el corazón del país y la Costa ecuatoriana”, dijo.
Por su parte Patricio Albuja, gerente del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas del MAG, dio detalles sobre el paquete tecnológico, enfatizando que “este beneficio que recibirán los productores consta de productos para tres ciclos de fumigación de sigatoka y dos ciclos de fertilización, que serán entregados por medio de casas comerciales calificadas a lo largo del país”.
Albuja agregó que “para poder acceder a este proceso, los productores deben inscribirse en la Dirección Distrital del MAG, de cada provincia”.