Productores de Ludo se forman como promotores en inseminación artificial bovina

Sígsig, 15 de marzo 2022.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante convenio firmado con el Gobierno Autónomo Parroquial de Ludo, capacita a productores para formarlos como promotores de inseminación artificial bovina. Al momento son 7 productores ganaderos que se encuentran en proceso de formación.
Los promotores son capacitados por los técnicos del MAG en manejo bovino e inseminación artificial recibirán un certificado y podrán brindar este servicio en sus comunidades, contando con un ingreso adicional a sus actividades, al mismo tiempo los productores locales se benefician al contar con una persona capacitada para realizar la inseminación en su propio sector.
Pablo Jerves Cueva, director Distrital del Azuay del MAG, explicó que los ganaderos seleccionados pasarán por un proceso de aprendizaje en temas como anatomía bovina, reproducción bovina, mejoramiento genético, sincronización de celos y la práctica de la inseminación artificial.
La inseminación artificial es importante para el mejoramiento genético de los animales, lo que se verá reflejado en la mejora de la productividad láctea en la parroquia.
Walter Morocho, ganadero de la parroquia Ludo, señaló que las capacitaciones que reciben por parte del MAG, con el apoyo del GAD parroquial, les permitirá manejar de mejor manera su ganado, por lo que reiteró su compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en esta capacitación.
“A través de nuestros técnicos en territorio, los productores además contarán con el seguimiento y control de la inseminación artificial a través de ecografías” agregó Jerves.
Una de las ventajas de la inseminación artificial es que se puede evitar la transmisión de enfermedades del tracto reproductivo, otra es que el uso de material genético de calidad permite mejorar las características productivas del hato.
A finales del año 2021, el MAG firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el GAD Ludo, perteneciente al cantón Sígsig en la provincia de Azuay, a través del cual se ejecuta el proyecto de mejoramiento genético mediante inseminación artificial. Uno de los objetivos el proyecto es la formación de promotores de la inseminación artificial.