Productores de Manabí se gradúan de las Comunidades AFC y de las Escuelas de Fortalecimiento Pecuario

Manabí, 11 de julio de 2025.- 54 pequeños y medianos productores agropecuarios de las comunidades Agua Fría y Bonce del cantón Santa Ana, en Manabí, se graduaron de las Comunidades de Aprendizaje agrícolas y pecuarias, una vez que culminaron los ocho módulos de aprendizaje.
Los módulos fueron impartidos por los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Manabí, como parte del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, cuyo objetivo es contribuir desde el Estado con la mejora de productividad en el sector ganadero, a través de la implementación de buenas prácticas en el manejo del sector bovino.
Durante seis meses, los participantes aprendieron sobre manejo del hato bovino; nutrición y alimentación animal; introducción, diseño y establecimiento a los sistemas silvopastoriles; manejo agroecológico de plagas y enfermedades; manejo de la fertilidad, propagación de especies forestales y arbustivas – forrajeras; prácticas de mantenimiento en silvopastoriles; manejo sanitario del hato bovino y la implementación de sistemas silvopastoriles y mejoras para la calidad de leche.
De igual forma, los productores fueron capacitados en las Comunidades de Aprendizaje de la AFC, que son escuelas de campo que utilizan la metodología de aprender – haciendo en 14 módulos, con lo cual los productores adquieren habilidades prácticas, mientras aplican los conocimientos en sus propias fincas, este enfoque fomenta la sustentabilidad como una estrategia clave para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural.
Galo Naula, director Distrital del MAG Manabí, incentivó a los productores agropecuarios a seguir capacitándose, “estoy seguros que los conocimientos adquiridos serán replicados a sus familiares, lo que a corto tiempo permitirá mejorar la producción”.
De igual forma, Alexandra Reina, gerente del Proyecto Nacional de Reconversión Ganadera, destacó el trabajo que ejecuta el Gobierno en territorio con el único objetivo de mejorar la producción ganadera, “en Manabí se han entregado kits pecuarios con subvenciones de hasta el 75%, ya que este tipo de herramientas son indispensables en las labores diarias del campo”.
Karla Cedeño, una de los beneficiarios, agradeció el apoyo recibido del MAG, “cada uno de los módulos impartidos fueron de interés para nosotros, la parte técnica aplicada con los saberes ancestrales nos permite mejorar la producción y con ello mejorar el estatus económico de las familias rurales”.
Los productores agropecuarios se benefician de iniciativas gubernamentales que buscan mejorar la producción agrícola y ganadera, que incluye el mejoramiento de sistemas de producción y la asistencia técnica especializada proporcionada por técnicos del MAG, estas acciones están destinadas a impulsar la eficiencia y sostenibilidad en la producción.