Productores de organizaciones beneficiarias del proyecto DESATAR fortalecen capacidades técnicas y metodológicas

Guayas, 15 de agosto de 2025.- 28 productores y productoras, representantes de diversas organizaciones agroproductivas de la cuenca baja del río Guayas, finalizaron el curso de Formación de Facilitadores en Metodologías de Escuelas de Campo para Agricultores, con énfasis en Buenas Prácticas Agrícolas.
Este evento fue organizado por el Proyecto Desarrollo Sostenible y Apropiado en Territorios Rurales (DESATAR), de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La capacitación se dio en el marco del convenio de asistencia técnica y metodológica MAG – IICA, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas de líderes y lideresas de asociaciones beneficiarias, a través de la transferencia de conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas y la metodología de Escuelas de Campo. Esta actividad forma parte del proceso de transferencia de innovaciones tecnológicas – agronómicas y sociales – cooperativas, impulsado por el proyecto.
Durante el curso, se desarrollaron las bases conceptuales y metodológicas del proceso de capacitación bajo Escuelas de Campo para Agricultores (ECA). También se proporcionaron a los participantes la Guía del Facilitador en Metodología ECA, y se motivó para que la usen como insumo de asistencia técnica y extensión rural, adaptándola a las condiciones de las zonas de influencia de su ejercicio profesional.
De igual forma, se entregaron insumos técnicos y prácticos para el fortalecimiento de capacidades de facilitación de productoras y productores de las asociaciones beneficiarias del proyecto DESATAR.
El Proyecto DESATAR busca mejorar los ingresos de los pequeños productores rurales pobres, especialmente de mujeres y jóvenes, así como la sostenibilidad ambiental y resiliencia climática de las actividades productivas en el área del proyecto, que son las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena, con una cobertura de 30 cantones y 67 parroquias, ubicadas en la cuenca baja del río Guayas.