Productores de parroquias rurales de Riobamba se gradúan en las Comunidades de Aprendizaje del MAG

Riobamba, 25 de febrero 2022.- En el cantón Riobamba, 93 productores de las parroquias rurales Cubijíes y Yaruquíes, del cantón Riobamba se graduaron en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina, que implementa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el territorio, para fortalecer las capacidades técnicas de los agricultores.
La primera graduación de este año se realizó en la Comunidad San Clemente, de la parroquia Cubijíes, donde se graduaron 52 hombres y mujeres de este sector y de la Comunidad aledaña El Socorro, quienes participaron en esta capacitación impartida por técnicos del MAG para impulsar una producción limpia y sustentable que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria.
El director Distrital del MAG, Luis Alberto Oleas, reconoció y agradeció a cada uno de los graduados por haber culminado con éxito la capacitación, quienes obtuvieron sus certificados como promotores agropecuarios. Además, les motivó a que repliquen los conocimientos adquiridos en beneficio de sus sectores, para que sean actores de desarrollo del territorio.
Fabiola Centeno, productora de la Comunidad San Clemente, consideró que “ha sido un reto para nosotras, especialmente como mujeres rurales, pero es de gran utilidad para empoderarnos en nuestro rol de mujeres, ayudar en la economía familiar y seguir mejorando nuestra calidad de vida. Gracias por ayudarnos en este proceso de mejorar el tema alimentario de nuestras familias y sector”.
Por otra parte, en la parroquia Yaruquíes, se graduaron 41 nuevos promotores pecuarios de la Comunidad de Aprendizaje de la parroquia Yaruquíes, en coordinación con la Fundación Kolping.
Lorena Pazmiño, presidenta de la Asociación de Kolping Ecuador, indicó que la organización promueve estos procesos de capacitación dirigida hacia el emprendimiento. Consideró importante la articulación con el MAG para incentivar las alternativas productivas de este grupo capacitado.
Las Comunidades de Aprendizaje contemplan nueve módulos de temas agrícolas y pecuarios, de forma teórica y práctica con un enfoque de producción sustentable.