Productores de Paute se benefician con intervención productiva

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), efectuó dos eventos en el cantón Paute. El primero, una firma de convenio de cooperación interinstitucional entre el MAGAP y el GAD parroquial de San Cristóbal, y el segundo la entrega de acuerdos ministeriales que otorga la personería jurídica a la asociación de desarrollo comunitario San Jacinto de Copzhal, en la parroquia Chicán.
Oswaldo Castro, presidente del GAD parroquial de San Cristóbal, destacó que mediante el convenio de cooperación interinstitucional, se realizará la implementación de 35 microreservorios para cosecha de agua, lo que permitirá manejar de mejor manera el recurso hídrico para regar los cultivos de los productores.
Parte de este convenio, es la apertura de la Feria de Productores de la Agricultura Familiar Campesina, un circuito corto de comercialización directa que permite que los agricultores ofrezcan sus productos a los consumidores, sin intermediarios.
Emma Mora Andrade, directora provincial del MAGAP en Azuay, explicó que para el desarrollo de esta feria, que se realizará todos los domingos, la Dirección Provincial entregó 4 kits a las asociaciones de la parroquia que comercializan en este espacio.
La inversión conjunta en este convenio supera los 15 mil dólares, tiene una duración de 12 meses.
El convenio incluye la capacitación permanente por parte de los técnicos del MAGAP, mediante la estrategia Hombro a Hombro, que destina técnicos agrícolas y pecuarios para brindar asistencia a los productores en territorio.
Gloria Quito, presidenta de la Asociación de la parroquia San Cristóbal, dijo que la feria beneficia a los productores de la parroquia, ya que no requieren salir a la ciudad como hacían antes para vender sus productos, además solicitó a las autoridades continuar el trabajo coordinado para el bien de los productores.
En el segundo evento, 25 socios de la Asociación de Desarrollo Comunitario San Jacinto de Copzhal recibieron su vida jurídica, la misma que los legaliza como asociación de derecho y les faculta acceder a los diversos beneficios tanto del sector privado como público.
Isabel Riera, presidenta de la naciente organización, comprometió a sus compañeros a trabajar de manera coordinada y apoyarse con las instituciones del estado, para aportar al desarrollo no solo de sus familias, sino de toda la parroquia.
Mora, reiteró el compromiso de esta Cartera de Estado para que los productores de la asociación, reciban la asistencia técnica de un ingeniero agrónomo, un médico veterinario y una Unidad Móvil Veterinaria de manera permanente y mediante un diagnóstico participativo.