Productores de Pichincha reciben indemnizaciones por parte de Campo Seguro

Cutuglagua, 31 de enero de 2023.- Agricultores de las parroquias de Alóag y El Chaupi del cantón Mejía, de la provincia de Pichincha, que contrataban con una póliza de seguro agrícola recibieron sus respectivas indemnizaciones por parte del Proyecto Campo Seguro, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El  monto total de esta primera entrega del año es de  7.689,76  dólares. El seguro agrícola cubre cultivos que se vieron afectados a causa de eventos climáticos, plagas y enfermedades incontrolables.

Magaly Sarmiento, directora distrital del MAG en Pichincha, manifestó que Campo Seguro es una inversión y no un gasto para el productor.

“El aseguramiento les permitirá sembrar con la garantía de continuar produciendo, convirtiéndoles en la fuente principal para contribuir a la soberanía alimentaria del país. Además, el proyecto tiene que ser visto como un mecanismo de inversión que le permita al productor resguardarse y en caso de un siniestro, no perder la totalidad.”, dijo Sarmiento.

Por su parte Corsiny Solano, responsable del Proyecto Campo Seguro en Pichincha, señaló que es necesario seguir creando una cultura de aseguramiento, ya que esto es un beneficio para los medianos y pequeños agricultores, así como ganaderos, que se ven vulnerables ante los efectos del cambio climático.

Para Jorge Benalcázar, beneficiario del seguro este es una gran ayuda para los pequeños agricultores, para producir y no quedarnos estancados y perder, ya que años atrás era solamente pérdidas tras pérdidas y nadie les reconocía nada.  “Es una motivación para seguir adelante, con más empeño y seguir cultivando nuestras tierras”, aseguró Benalcázar.

Los productores pueden asegurar sus cultivos de ciclo corto como: arroz, cebada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, quinua, soya, trigo y cebolla colorada; además, cultivos perennes como: banano, cacao, café, caña de azúcar, plátano y tomate de árbol.

El Estado aporta con el 60% del costo del seguro, mientras que el 40% más impuestos le corresponde al agricultor. El proyecto de aseguramiento está dirigido a medianos y pequeños productores, y busca precautelar la inversión de estos.