Productores de Píllaro se benefician del trabajo interinstitucional para fortalecer el agro

Píllaro, 29 de agosto de 2021.- Cuatrocientos cincuenta productores de las parroquias San Andrés, Presidente Urbina y parte de La Matriz, del cantón Píllaro, usuarios del Sistema de Riego Píllaro Ramal Norte, se benefician con el trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el sector, con el financiamiento de la Unión Europea y la gestión de la Agencia de Cooperación Española (Aecid), en articulación con otras entidades públicas y organizaciones no gubernamentales.

Como parte de esa labor, este domingo el MAG entregó el proyecto “Fomento de desarrollo productivo en el territorio demostrativo Píllaro Ramal Norte”, mediante el cual implementó prácticas agroecológicas, y el fortalecimiento asociativo de organizaciones agrícolas e industriales del sector, beneficiarias del sistema de riego Píllaro Ramal Norte, construido por el Ministerio.

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, destacó el trabajo articulado con la cooperación internacional para impulsar este tipo de proyectos, que son prioridad para el Gobierno del Encuentro, a fin de tener una agricultura sostenible que lleve progreso al campo.

Además, en este evento se inauguró la Planta de Procesamiento de Balanceado de la Cooperativa de Producción Industrial Píllaro (Coopinpi), que beneficiará de manera directa a 85 familias con productos balanceados para la crianza de animales bovinos, aves y porcinos, así como facilita el acceso a precios diferenciados de un balanceado de calidad producido en el territorio; promueve una alimentación adecuada para los animales a fin de mejorar la productividad y el ingreso de las familias; constituye un motor de desarrollo local, eminentemente agropecuario, y es una fuente de empleo local.

La Ministra recalcó que este tipo de proyectos se los puede alcanzar con la asociatividad y consideró que «las oportunidades para la reactivación productiva de los ecuatorianos está en la ruralidad».

Este proyecto de fomento productivo es complementario al Proyecto de Irrigación Tecnificada, donde el MAG, con el cofinanciamiento del Banco Mundial y Aecid, apoya al sistema de riego Píllaro Ramal Norte, que dota de riego parcelario tecnificado a 3.200 hectáreas, para impulsar la diversificación de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico, generar valor agregado y que los productores comercialicen directamente al consumidor.

Carmen Buján, Ministra Consejera de la Embajada de España, indicó que se cumple con los objetivos del proyecto: fomento productivo con enfoque agroecológico; consolidación de emprendimientos familiares, y la construcción de la planta de procesamiento.

«Este proyecto se enmarca en lo que la Unión Europea llama la estrategia ‘granja a la mesa’, que tiene un componente de producción sustentable», dijo Pedro Ponce, representante de la Unión Europea.

Mery Albán y Silvio Espín, presidenta y gerente de Coopinpi, consideraron que la planta permitirá tener alimento para sus animales y será un impulso para que los agricultores sigan produciendo la tierra, porque ven resultados positivos.