Productores de plátano de El Carmen se capacitan en prevención de Fusarium R4T.

El Carmen, 18 de julio del 2019.- Con la presencia del viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, decenas de productores de plátano de la zona norte de Manabí, participaron en una capacitación para prevenir la llegada del Foc R4T al país.
El Fusarium Raza 4 es un hongo que se encuentra en el suelo y tiene el potencial de afectar a las plantaciones de banano. No puede ser erradicado y puede permanecer inactivo en el suelo durante. El hongo ataca bloqueando el sistema vascular de la planta y evita la absorción de agua, lo que provoca que se marchite y muera.
Mónica Gallo, coordinadora de sanidad vegetal de la Agencia de Control y Regulación Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), reiteró que la plaga no está presente en el país y por ello las medidas de prevención que se tomen son esenciales.
“Todos aquí están capacitados en el manejo de esta y otras enfermedades y saben que las medidas son similares, así que a la primera sospecha de su presencia hay que reportar a nuestros técnicos para actuar de forma inmediata”,
Durante su intervención el Viceministro Byron Flores, explicó que esta enfermedad se desarrolló hace muchos años en Asia y África en donde prácticamente devastó las plantaciones de musáceas. Recomendó ser rigurosos en las medidas de control ya que esta especie es absolutamente susceptible. A la par, explicó que pueden transmitirse fácilmente por el contacto con el agente infeccioso que viaja, incluso, en nuestros zapatos.
Desde 2013 los equipos técnicos de Agrocalidad empezaron a capacitarse para una posible cercanía de la plaga, ahora, ante los reportes de que dos fincas de La Guajira, al norte de Colombia, entraron en cuarentena, la institución se encuentra reforzando los sistemas de prevención. “Estas capacitaciones son el primer paso”, destacó el Viceministro.
Desde el primer día de alerta, se iniciaron campañas de difusión y de capacitación. “Para que el Ecuador mantenga su estatus de país libre de Foc R4T se requiere de la unidad en la implementación de las medidas de bioseguridad en todos los sitios de producción de musáceas del país”, agregó.
Bolívar Pin, productor de la Manga del Cura, dijo sentirse agradecido por las capacitaciones que brinda el MAG, pues esta actividad es la que genera el sustento para muchas familias. “Creo que trabajando de forma coordinada podemos proteger nuestras fincas”, dijo.
Una vez concluida la capacitación, la autoridad mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de El Carmen, Rodrigo Mena, y con dirigentes de la Federación Nacional de Plataneros del Ecuador (FENAPROPE).
Posteriormente visitó plantaciones de plátano en donde conoció sobre las buenas prácticas agrícolas aplicadas con el fin de lograr un producto de gran calidad y apetecido en los mercados internacionales.